SANTO DOMINGO. – La Fundación Cubanos Unidos en República Dominicana (CuniRD) hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, y a las autoridades competentes, para que acudan en su ayuda, ya que cerca de siete mil inmigrantes cubanos actualmente se encuentran en estado migratorio irregular.

Estos ciudadanos cubanos dijeron a El Nuevo Diario que dicha situación migratoria les impide que se ganen la vida y que ejerzan otros derechos civiles en RD, por lo que la consideran una urgente crisis humanitaria que requiere el auxilio del Gobierno dominicano.

“La mayoría de los cubanos en República Dominicana somos profesionales y técnicos especializados. Tenemos el deseo, el interés y la necesidad de cooperar con los dominicanos en la salud, la biotecnología, la educación y otros renglones, pero para eso necesitamos regularizarnos”, declaró Anibal Rodríguez, presidente de CuniRD, quien estuvo acompañado de Osmani Contreras, miembro de la directiva.

Rodríguez añadió que “una gran cantidad de los cubanos doctores en medicina, farmacéuticos, ingenieros y especialistas que viven en República Dominicana, están trabajando aquí como meseros, lavadores de carros, empleadas domésticas y chiriperos”, en alusión al obstáculo migratorio y laboral que sus compatriotas enfrentan en suelo dominicano.

Con el objetivo de que se resuelva este problema, CuniRD y su directiva gestionan el proceso de regulación de los cubanos en República Dominicana, una comunidad extranjera que ronda alrededor de las 20 mil personas; de los cuales, entre seis mil y siete mil, aproximadamente, se encuentran en estatus migratorio irregular.

La fundación CuniRD considera prioritario que se cumpla la Ley de Migración dominicana y que se dé continuidad a los memorándums de entendimiento migratorio Cuba-República Dominicana, que estuvieron detenidos desde el 2014, aunque ya se reanudaron en el 2024.

También sugirieron que se cumpla el Decreto 3-27 y lo establecido en el programa Mesoamérica y el Caribe, el cual establece que cualquier ciudadano cubano que haya ingresado al país desde Haití, (como son la mayoría de los casos, puntualizaron), que haya residido por más de tres años en este territorio y su permanencia haya sido reconocida por la Procuraduría General de la República “podría estar en una situación migratoria particular”.

Los directivos de la fundación hicieron un llamado al presidente Abinader, ya que, según explicaron, la mayoría de los programas en favor de los inmigrantes cubanos están detenidos desde el 2009, salvo casos aislados.

Pese a que reconocen los buenos vínculos que han existido históricamente entre Cuba y RD, los directivos de la organización se quejaron por la falta de acercamiento del Gobierno dominicano, puesto que han enviado comunicaciones al presidente Abinader, a Hipólito Mejía, a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; así como a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y al vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, pero no han recibido respuesta alguna.

“Hemos hecho operativos médicos gratuitos, saneamientos de ríos y donativos de sangre porque queremos aportar a este país, pero no hemos podido llegar al presidente Abinader”, señala.

También añadieron que se han acercado a la Agencias de Refugiados y Migrantes de la ONU en busca de solución de su delicada situación en República Dominicana, que aumenta más por el flujo de cubanos que cada día llegan al país.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *