Santo Domingo.-En el marco del 24 aniversario de la promulgación de la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el partido Fuerza del Pueblo emitió un manifiesto crítico, en el que reconoció avances importantes, pero denunció severas distorsiones estructurales, politización de recursos y omisiones estatales que, según afirman, han debilitado el sistema.
El documento fue presentado por Fernando Caamaño, secretario de Seguridad Social de la organización, quien calificó la seguridad social como “una de las conquistas más nobles del país”, concebida como un escudo para la población más vulnerable y un vínculo entre generaciones.
LOGROS Y SOMBRAS DEL SISTEMA.-
Entre los aspectos positivos, Fuerza del Pueblo destacó la ampliación de la cobertura poblacional y el fortalecimiento institucional del sistema. Sin embargo, Caamaño subrayó que estos avances se ven empañados por una alarmante subordinación del derecho social a intereses políticos, comerciales y gremiales.
“El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ha sido instrumentalizado con fines proselitistas”, advirtió, señalando que se han incorporado al régimen subsidiado grupos que no cumplen con los requisitos, lo que afecta directamente los recursos destinados a la población más pobre.
USO IRREGULAR DE FONDOS Y FALTA DE PENSIONES DIGNAS.-
La organización también cuestionó el manejo de los fondos acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), alegando que han sido utilizados para cubrir déficits del Gobierno central y necesidades del sistema financiero, sin garantizar pensiones adecuadas a futuro.
“Esta situación no es fruto de fallas en el diseño del sistema, sino de graves omisiones del Estado dominicano y de la irresponsabilidad del Poder Ejecutivo”, enfatizó Caamaño.
Uno de los señalamientos más graves del manifiesto fue el presunto uso irregular de recursos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) entre 2019 y 2020. Según Fuerza del Pueblo, estos fondos fueron desviados para cubrir déficits fiscales sin que el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) haya intervenido legalmente ni exigido la devolución.
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL.-
Frente a este panorama, el partido propuso un nuevo pacto social orientado a transformar el SDSS en un modelo más ético, inclusivo y sostenible. Las propuestas clave incluyen:
Rediseño del financiamiento hacia un enfoque más solidario e intergeneracional.
Asegurar pensiones dignas con tasas de reemplazo acordes con estándares internacionales.
Fortalecimiento del Seguro Familiar de Salud, eliminando barreras de acceso y copagos excesivos.
Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en todas las instituciones del sistema.
Además, propusieron que el presidente del CNSS forme parte del Gabinete Económico con voz en la elaboración del Presupuesto General de la Nación, y que se fortalezca la gobernanza del sistema desde el Poder Ejecutivo.
REFORMA EN EL HORIZONTE 2028.-
Fuerza del Pueblo reiteró su compromiso de impulsar una reforma integral del sistema a partir de 2028. Caamaño denunció que el Gobierno ha incumplido con la actualización de la Ley 87-01, lo que calificó como una “violación al mandato del Poder Legislativo”.
“La seguridad social debe ser del pueblo, para el pueblo y con el pueblo: financiada por todos, gobernada para todos y al servicio de todos”, sentenció el dirigente político, al hacer un llamado a la reflexión nacional.
Ante un contexto de pobreza, inseguridad y aumento del costo de vida, el partido consideró que el SDSS debe convertirse en un verdadero refugio de protección social para todos los dominicanos.