Santiago.- En su compromiso por una ciudad más segura, moderna y ordenada, el alcalde Ulises Rodríguez anunció la creación de la Dirección Municipal de Supervisión Técnica de Edificaciones y Seguridad Pública, una unidad especializada que garantizará el cumplimiento de las normativas urbanas y la seguridad estructural en edificaciones públicas y privadas.

“Santiago vive un momento de transformación urbana. Esta Dirección surge para asegurar que ningún edificio, nuevo o antiguo, represente un riesgo para la vida humana por modificaciones no autorizadas o deterioro estructural”, expresó el alcalde durante la presentación oficial de la iniciativa.

Supervisión técnica y respuesta preventiva

La nueva Dirección tendrá como misión inspeccionar, regular y dar seguimiento técnico a edificaciones en todo el municipio, con especial énfasis en aquellas que han sido modificadas sin autorización de la Dirección de Planeamiento Urbano.

Las inspecciones comenzarán con evaluaciones visuales para identificar riesgos estructurales evidentes, y en casos de mayor complejidad, se remitirán informes técnicos al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) y a la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad (ONESVIE).

Rodríguez subrayó que la iniciativa busca prevenir tragedias como las que han ocurrido recientemente en otras partes del país. Recordó el caso local del desplome de un edificio en construcción por falta de un estudio de suelo. “La gente no se da cuenta de los riesgos que implica modificar un edificio sin conocimiento técnico. Esta Dirección llenará ese vacío de supervisión posterior a la aprobación del uso de suelo”, advirtió.

Modelo pionero y ejecución transparente

Con esta medida, Santiago se convierte en el primer municipio del país en contar con un sistema municipal de supervisión técnica preventiva de edificaciones comerciales, implementado bajo un modelo tarifario justo y validado técnicamente. El proyecto fue desarrollado con el respaldo técnico de la firma Constructora MIRCUZ y un equipo multidisciplinario de ingenieros, abogados y expertos en administración pública, quienes elaboraron un expediente integral que incluye: modelo económico, manual operativo, cronograma de implementación, clasificación técnica de comercios y mecanismos de regularización progresiva.

El proceso de creación de la Dirección cumplió con la Ley de Compras y Contrataciones, con una inversión inicial de RD$12,000,000, distribuida por fases, lo que permitió su ejecución sin requerir licitación mayor.

Además, el esquema tarifario será progresivo y se ajustará al nivel de riesgo de cada edificación, facilitando la transición de los comercios informales, con acompañamiento técnico y plazos adecuados para su regularización.

Como evidencia de su puesta en marcha, la Alcaldía ya ha ejecutado acciones preventivas en estructuras como el antiguo edificio Yapur Dumit y zonas cercanas a la Villa Olímpica, donde se realizaron demoliciones técnicas, apertura de nuevas calles y mejoras en la conectividad urbana.

“Esta Dirección no solo evitará tragedias, también restaurará la confianza de quienes viven, trabajan o visitan nuestros espacios públicos. Invitamos a todos los sectores a sumarse a esta visión compartida de una ciudad segura, legal y planificada”, concluyó el alcalde Ulises Rodríguez.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *