El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este viernes la creación de un fondo de donaciones por valor de 1.600 millones de reales (equivalentes a US$290 millones o €250 millones) para impulsar proyectos de alimentación e infraestructuras en Haití, país sumido en una profunda crisis humanitaria, política y de seguridad.

El anuncio se dio durante la Cumbre Brasil-Caribe, organizada por el Gobierno brasileño en Brasilia, con la participación de delegaciones de 16 países del Caribe, entre ellos República Dominicana, Cuba, Guyana y Haití, con el objetivo de debatir soluciones conjuntas a los desafíos regionales, especialmente la emergencia haitiana.

Alimentación, hospitales y generación de empleos

Según detalló el BID, los fondos estarán destinados a proyectos de alimentación escolarreconstrucción de hospitales y mejoras en infraestructuras básicas. También se financiarán iniciativas en alianza con el sector privado, enfocadas en crear empleos y generar ingresos en Haití.

“Estamos plenamente comprometidos con el desarrollo de los países del Caribe. Junto con los líderes de la región y Brasil, trabajamos para fortalecer la resiliencia, la seguridad y generar oportunidades”, expresó Ilan Goldfajn, presidente del BID.

La ayuda forma parte del programa “ONE Caribbean”, una plataforma de acción colectiva del BID centrada en la seguridad alimentaria, el desarrollo del sector privado, la seguridad ciudadana y la gestión de riesgos ante desastres naturales.

Además, este esfuerzo se enmarca en el Plan de Recuperación de Haití 2025-2030, una iniciativa conjunta del BID, la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial.

Lula critica el abandono internacional

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, criticó con dureza la pasividad de la comunidad internacional ante la prolongada crisis haitiana.

“Haití no puede ser castigado eternamente por haber sido el primer país que se independizó en las Américas”, sentenció Lula, en presencia del presidente del Consejo Presidencial de Transición de HaitíFritz Alphonse Jean.

En el encuentro estuvieron presentes, entre otros, el presidente dominicano Luis Abinader, el mandatario guyanés Irfaan Ali, y los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Santa Lucía y San Cristóbal y NievesCuba estuvo representada por su vicepresidente Salvador Valdés Mesa.

Otros países como Belice, Dominica, Granada, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago participaron a nivel ministerial.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *