Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), anunció su objetivo de llevar la cobertura eléctrica nacional al 99.5 % de los hogares para el año 2030. Actualmente, el 98.2 % de la población ya cuenta con acceso al servicio, lo que posiciona al país por encima de sus pares en el Caribe y Centroamérica.

Así lo expresó el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, durante su ponencia “El futuro energético sostenible: innovación y desarrollo en República Dominicana”, en el marco del XXX Congreso de la Copimera y el III Congreso Internacional de Energía 2025, celebrados en el Centro de Convenciones Bávaro, Punta Cana.

República Dominicana hoy ocupa un sitial por encima de todos sus pares del Caribe y Centroamérica”, subrayó Rodríguez. “Nos hemos propuesto, en cinco años, cerrar esa brecha y llevar luz a un 99.5 % de la población”.

Inversión e intervención energética

Según detalló Rodríguez, el plan contempla una inversión de US$130 millones para conectar a 64,144 hogares que actualmente están fuera de la red eléctrica, en su mayoría en zonas rurales. El proyecto, que se ejecutará durante cinco años, incluye intervenciones en 26 subestaciones eléctricas solo en 2025.

El enfoque se basa en un programa integral que contempla:

  • Adquisición de medidores y transformadores.
  • Expansión de los sistemas de telemedición.
  • Repotenciación de redes y subestaciones.
  • Fortalecimiento de la gestión comercial.
  • Lucha contra el fraude eléctrico.

Metas estratégicas y modernización del sector

Durante su intervención, Rodríguez presentó los seis objetivos estratégicos del sector eléctrico dominicano: aumentar la oferta energéticadiversificar la matrizinvertir en transmisiónuniversalizar el serviciopromover la eficiencia energética y fortalecer las instituciones.

Asimismo, destacó la urgencia de regular la frecuenciaimplementar sistemas de almacenamiento y agilizar las licitaciones para proyectos de energía renovable. También reconoció los riesgos crecientes en materia de ciberseguridad, anunciando el impulso del programa “Burocracia Cero”, enfocado en facilitar trámites y servicios públicos.

En paralelo, recordó la presentación de un proyecto de ley de eficiencia energética ante el Congreso Nacional, que busca su implementación obligatoria en las dependencias gubernamentales.

El congreso, dedicado al presidente Luis Abinader, sirvió también como espacio para reconocer a figuras destacadas del sector, como el ministro Joel Santos, el administrador de ETEDMartín Robles Morillo, y el presidente de CopimeraJorge Nei Brito. También estuvieron presentes el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, y expertos nacionales e internacionales que debatieron sobre los desafíos del sector energético en la región.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *