La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) rechazó que el Gobierno, a través de la Superintendencia de Seguros, haya aumentado en más de un 300 % las pólizas de seguro de ley a los vehículos de transporte, ya aseguró que se trata de un “duro golpe” contra ese sector.
El vicepresidente de Conatra, Tony Marte, afirmó que el sector transporte ya no aguanta más aumentos, por lo que pidió que esa decisión del Gobierno sea revisada, y advirtió que de lo contrario reclamarán en las calles y no cesarán hasta que la dejen sin efecto.
En rueda de prensa, informó que el Buró Ejecutivo Nacional del gremio se declaró en sesión permanente analizando la situación, y amenazó con llevar una marcha-protesta por ante la Superintendencia de Seguros con todas las unidades, actividad que será anunciada más adelante.

Señaló que esa decisión unilateral es “una estocada mortal para quienes transportan a hombres y mujeres hasta distintos destinos, y son aumentos que no podemos traducirles a los pasajeros que no pueden pagar más de lo que pagan”.
Dijo que el aumento en más de un 300 por ciento significa que un carro de transporte público que pagaba una póliza de ley de mil 800 pesos, dependiendo de la compañía aseguradora, pasará a pagar hasta 8 mil 265 pesos; y que los microbuses de 15 pasajeros, que pagaban 4,500 pesos, pasarán a pagar 16,000 pesos. Por igual, un ómnibus que pagaba 7,500, ahora pasará a pagar 21,000 pesos.
“Este aumento no es más que un mayúsculo abuso contra nosotros, que venimos soportando aumento tras aumento. Ahí está el aumento de los peajes, aumentaron los combustibles y lubricantes, han subido de precios los neumáticos, han subido las piezas de los vehículos y los pasajes siguen congelados en el mismo precio. Esto es un golpe directo a la canasta de costos operacionales a una empresa de transporte”, dijo el dirigente del transporte.
Al reclamar dejar sin efecto el aumento de las pólizas de seguro de ley en vehículos de transporte, advirtió que si la Superintendencia de Seguros no atiende sus reclamos, llevarían la protesta con más intensidad hasta el Palacio Nacional.
Marte sostuvo que estos aumentos son un golpe directo al sector transporte, y recordó que las empresas de Conatra solo en peajes, pagan al Estado más de 60 millones de pesos al mes, sin incluir otras contribuciones por concepto de impuestos en la compra de insumos imprescindibles para poner a operar una empresa de transporte.
Dijo quesiguen esperando que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) presente la tarifa técnica que según la ley 63-17 de Tránsito y Movilidad, debe regir para evitar reajustar aumentos de manera unilateral y no sea traspasados a usuarios del transporte, que ya no pueden pagar más por los pasajes.