El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, aseguró que los trabajos correspondientes a la Solución Vial y Ambiental en la avenida República de Colombia y su entorno se desarrollarán bajo estrictos parámetros de respeto al ecosistema.
“Esta obra, como otras que hay en el Gran Santo Domingo, como es la Plaza de la Bandera, la solución de la Ecológica y como otras importantes vías, que tendrán que intervenirse por el gran crecimiento, se harán siempre tomando en cuenta la movilidad, pero la preservación de los espacios ecológicos del medio ambiente”, indicó.
Estrella explicó que la obra contempla una solución vial de siete kilómetros en beneficio directo de la población. De estos, seis kilómetros ya existen y se incorporará un kilómetro adicional en la zona donde se construirá una trinchera vial.
“Hay seis kilómetros existentes y un kilómetro que se agrega donde va la zona de la trinchera; porque tenemos que ver que esta obra cuenta con siete retornos, va a cerrar más de 20 cruces que interrumpen el tránsito”, añadió.

LA OBRA.-
Esta obra tendrá una duración estimada de 24 meses, y una vez finalizada impactará directamente la calidad de vida de más de 1.4 millones de dominicanos residentes en el Gran Santo Domingo.
El proyecto contempla una intervención profunda a lo largo de toda la Av. República de Colombia, por donde transitan alrededor de 35 mil vehículos diarios, con el objetivo de descongestionar el tránsito, reducir los niveles de contaminación y recuperar espacios públicos para los ciudadanos.
Incluye la ampliación de la vía en su intersección con la Av. Monumental, la eliminación de cruces conflictivos, la construcción de retornos estratégicos y una solución vial a desnivel en la intersección con la Av. Los Próceres. Además, en el cruce con Jacobo Majluta y su prolongación se levantará un gran distribuidor vial compuesto por un puente sobre el arroyo, pasos a desnivel y trincheras que atravesarán el barrio Cuba y conectarán con la Av. República de Colombia.
De forma paralela, el proyecto apuesta por una transformación ambiental significativa. Donde antes existía una cañada contaminada, se recuperarán más de 24,000 metros cuadrados de áreas verdes para el desarrollo de un parque ecológico que será administrado por el Jardín Botánico Nacional. Este nuevo pulmón urbano incluirá senderos ecológicos, ciclovías, gimnasio al aire libre, puntos de reciclaje, cámaras inteligentes y espacios seguros para la contemplación y la recreación.
La inversión para esta intervención supera los RD$9 mil millones, provenientes de los fondos generados por la renegociación del contrato con la empresa AERODOM. Esta fuente de financiamiento permite ejecutar el proyecto sin recurrir a nuevos endeudamientos, reafirmando el compromiso del Gobierno con el uso eficiente y responsable de los recursos públicos.