Durante la administración del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), varios funcionarios que comenzaron en posiciones relativamente bajas han logrado ascensos notables, llegando incluso a liderar ministerios clave.
Tan reciente como el pasado fin de semana, el mandatario ascendió a por lo menos cinco funcionarios, mediante Decreto 461-25, que se unen a los que tomaron el levador desde su pasado Gobierno.
La dinámica política del actual gobierno ha permitido que el mérito, las alianzas estratégicas, acercamiento oportuno, y el desempeño profesional impulsen a estos actores hacia la cúspide del poder estatal. En muchos casos, sus trayectorias ejemplifican la frase: “No es cómo se comienza, sino cómo se llega.”
Roberto Ángel Salcedo: del debut político a ministro

Uno de los casos más llamativos es el de Roberto Ángel Salcedo. En septiembre de 2022 hizo su entrada oficial a la política como miembro de la exclusiva Dirección Ejecutiva del PRM, integrada por 62 personas.
Cuatro meses después, nn enero de 2023 fue designado director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), y el 2 de febrero de 2025 asumió como ministro de Cultura.

Leonardo Aguilera, pasó de presidente de la Refinería Dominicana de Petroleos (Refidomsa) a presidencia ejecutiva del Banco de Reservas (BanReservas).

Edward Rafael Guzmán Padilla ascendido a director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa) desde la gerencia del Consejo Nacional de Seguridad Social.

Adolfo Pérez es el nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) trasferido desde la dirección de PromeseCal.

Félix Reyna pasó de cónsul de República Dominicana en Venezuela a director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom).

Como subdirector de la Diecom fue designado Abel Guzmán Then, quien anteriormente se desempeñó como director de prensa de la Dirección de Aduanas.

Onéximo Antonio González fue designado vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), anteriormente se desempeñaba como director del Sistema Nacional de Transporte Infantil
Luis Miguel De Camps: de Trabajo a Educación

Luis Miguel De Camps inició como ministro de Trabajo en agosto de 2020, en el arranque del gobierno de Abinader. El 2 de febrero de 2025 fue nombrado ministro de Educación, una de las carteras más influyentes por su impacto social y su amplio presupuesto. Su designación responde a un acuerdo entre el PRM y su partido, el Revolucionario Socialdemócrata.
Paíno Henríquez: salto ambiental

Henríquez pasó de dirigir el Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos a encabezar el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales el 2 de agosto de 2024. Su ascenso fue considerado sorpresivo pero estratégico.
Yeni Berenice Reynoso: máxima autoridad del Ministerio Público

El 24 de febrero de 2025, Yeni Berenice fue escogida como procuradora general de la República, propuesta por el presidente Abinader ante el Consejo Nacional de la Magistratura.
Antes había ocupado cargos clave como directora de Persecución del Ministerio Público y fiscal del Distrito Nacional y de Santiago.
Joel Santos: ministro en dos áreas clave

Desde agosto de 2020, Joel Santos dirigió la AFP Reservas y fue asesor honorífico en temas de Turismo. En julio de 2022 fue nombrado ministro de la Presidencia y, posteriormente, el 16 de agosto de 2024, ministro de Energía y Minas.
Sigmund Freund Mena: carrera en ascenso

Freund debutó en 2020 como director de Alianzas Público-Privadas. En julio de 2024 fue ascendido a ministro de Administración de Personal. Anteriormente, tras la muerte de Orlando Jorge Mera, fue designado delegado político del PRM ante la JCE.
Andrés Alberto Lugo Risk: de viceministro a director general

Lugo Risk fue viceministro de Gobierno y Sociedad antes de asumir como director de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), una institución fundamental para las inversiones estatales en colaboración con el sector privado.
Hostos José Rizik Lugo: experiencia técnica en infraestructura

Rizik Lugo, ahora director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, ya había dirigido la Unidad de Evaluación y Seguimiento de Proyectos (UESP) y representó al país ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).