El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Industriales de Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, aseguró que no se pretende eliminar el derecho de cesantía en la reforma al Código de Trabajo, sino introducir modificaciones que lo adapten a la realidad laboral actual.

Entre las propuestas figuran colocar un tope de cinco a seis años en el pago de cesantía, extender de tres a seis meses el período de prueba de los empleados y permitir que la cesantía se pague en plazos de hasta 90 días, en lugar de hacerlo completo en diez.

“Es imposible eliminar un derecho adquirido, pero sí es necesario actualizarlo para dar estabilidad tanto a trabajadores como a empleadores”, afirmó el dirigente empresarial.

Viro insistió en que mantener posturas rígidas podría frenar la aprobación de una reforma integral al Código de Trabajo, la cual –dijo– es vital para atraer inversiones, reducir la alta rotación laboral y mejorar la competitividad del país.

Controversia

Viro también señaló que las posiciones rígidas en torno a la cesantía han retrasado la aprobación de una reforma laboral integral que, según él, es clave para atraer inversión extranjera, fortalecer la competitividad del país y mejorar la relación entre empleadores y empleados.

En ese sentido, subrayó que la propuesta no busca perjudicar a los trabajadores, sino garantizar un equilibrio que permita a las empresas crecer y mantener empleos estables.

“Si no modernizamos ciertos aspectos del código, corremos el riesgo de que las empresas enfrenten cargas insostenibles y que los trabajadores vean limitado su desarrollo dentro de un marco legal obsoleto”, afirmó.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *