Las denominadas «acciones legales» de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025, cifra que supera en 18 los casos reportados en igual período del año pasado, según revelan las estadísticas de la propia institución.
Los documentos de criminalidad hasta el 6 de septiembre del 2024, señalaron que estas intervenciones dejaron 152 fallecidos.
A enero de este año las muertes en esta categoría crecieron significativamente, pasando de 9 el año anterior a 23, es decir, 14 más. La tendencia siguió en febrero, de 10 a 17 casos.
En marzo se experimentó una baja de ocho casos ante 21 del año pasado. Sin embargo, volvió a subir en abril, con 26 fallecimientos de 21 reportados.
Junio del 2024 se ubicó como el mes con mayor número de casos a esa fecha, con 27 muertes. Mientras que actualmente, mayo es el que figura como el más letal, con 27 fallecidos, seguido de abril con 26, agosto con 25 y julio con 22.
Estos episodios, algunos oficializados en notas de prensa de la propia uniformada, son atribuidos a intervenciones en las que agentes se vieron «obligados a responder con el uso de la fuerza«, generando así los denominados intercambios de disparos.
Esta tendencia creciente ha despertado inquietud en distintos sectores sociales, así como los cuestionamientos sobre los protocolos aplicados en estos operativos para incurrir en ejecuciones extrajudiciales.
Cinco abatidos en Santiago
A estos números se suman la muerte de cinco hombres en un presunto enfrentamiento con agentes ocurridas el pasado 10 de septiembre en una plaza del sector La Barranquita, en Santiago.
Las víctimas fueron identificadas como Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, de 26 años; Julio Alberto Gómez, de 28; José Vladimir Valerio Estévez, de 25; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35, y Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40. En la acción también se señaló como prófugo a Romney Abel Sánchez, alias Mudita, a quien las autoridades vinculan como cabecilla de una red criminal.
No obstante, parientes de Valerio Estévez, quien trabajaba como peluquero en el centro comercial, negaron que este formara parte de una estructura de actividades ilícitas, asegurando que al momento del hecho se encontraba laborando atendiendo a un cliente.
Director de la Policía dice investigan
Ante estas y otras versiones, el director de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, informó que la institución abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido, al tiempo de advertir que, si se comprueba un exceso en el uso de la fuerza, los oficiales involucrados deberán responder ante la justicia.
En el mismo incidente resultó herido de gravedad el cabo de la Policía, Yohandy Encarnación, quien permanece ingresado en un centro de salud de la referida provincia.
Acción ante los errores
Al ser consultada por la prensa sobre esta tendencia, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la Policía respetaba y protegía la integridad de los ciudadanos dentro del marco de los derechos humanos. «Siempre hemos dicho que, cuando se cometía un error en un abordaje, se actuaba de manera inmediata».