El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, advirtió que los dirigentes oficialistas con proyectos presidenciales deben anunciar con fecha y hora su salida de los cargos públicos, a fin de dedicarse por completo a sus aspiraciones políticas.
“Más allá de un simple anuncio, debe colocarse día, hora y momento en que, si usted tiene el deseo de presentarse, pueda expresarlo y salir inmediatamente de su función gubernamental”, expresó Paliza en la entrevista especial de elCaribe y CDN.
El dirigente recordó que él mismo dio ese ejemplo cuando coordinó la campaña del presidente Luis Abinader en las pasadas elecciones. “Salí del Gobierno y no regresé hasta agosto. Es imposible conciliar una candidatura con la gestión pública; si usted quiere ser candidato debe salir del gobierno tal día, tal hora y tal momento”, insistió.
Taller en Jarabacoa
Paliza informó que el PRM celebrará este fin de semana en Jarabacoa un taller de la Dirección Ejecutiva que contará con la presencia del presidente Abinader. El objetivo, dijo, es reflexionar sobre el presente y futuro del partido, la renovación de las autoridades, las relaciones con la sociedad y la forma en que se administran los procesos internos.
“El rol de los partidos va más allá de un proceso electoral. Este retiro busca un espacio de reflexión para renovar compromisos y acciones que conecten mejor con la gente”, explicó.
Autocrítica y consolidación
El funcionario reconoció que existe una actitud autocrítica dentro del PRM y que aún “hay mucho espacio de mejora”. En ese sentido, destacó que la consolidación del partido-gobierno requiere esfuerzo, pasión y nuevas visiones.
Economía y préstamos
Sobre la política de financiamiento, Paliza afirmó que el Gobierno de Abinader no favorece el endeudamiento, pero ha recurrido a préstamos “cuando han sido necesarios y de manera responsable, para mantener el crecimiento económico”.
Resaltó que el déficit fiscal se mantiene bajo control y que la deuda, en proporción al tamaño de la economía, es menor que en otros países de la región tras la pandemia. “La macroeconomía no lo es todo, pero sin estabilidad macroeconómica no hay nada. A pesar de la contracción del crecimiento, la deuda ha tenido un manejo adecuado”, sostuvo.
Precisó además que las nuevas deudas responden a inversión de capital e infraestructura, conforme lo establece el presupuesto complementario.
Sector eléctrico
En cuanto a la crisis eléctrica, Paliza defendió el decreto 517-25 que declara en emergencia el sector, alegando que busca ganar tiempo y no implica corrupción.
Explicó que en los últimos cuatro años la demanda eléctrica pasó de 2,700 megavatios por día a más de 4,100 en momentos de calor, lo que obliga a aumentar la capacidad instalada.
El funcionario señaló que se espera la entrada en operación de la planta de Manzanillo y otras del Este, lo que permitirá mejorar el servicio de generación. Sin embargo, no abordó las quejas por el alto costo de la facturación.