AME1029. PUERTO PRINCIPE (HAITÍ), 19/09/2023.- Miembros de grupos armados son vistos vigilando las calles, hoy en Puerto Príncipe (Haití). El jefe de la poderosa banda armada haitiana G9 Jimmy Cherisier, alias Barbecue, encabezó este martes en Puerto Príncipe una manifestación a la que asistieron varios centenares de personas y en la que se pedía la salida del poder del primer ministro, Ariel Henry. Escoltado por varios hombres encapuchados y visiblemente armados, Barbecue exigió la dimisión de Henry, al que calificó de "incapaz" de seguir al frente del país. EFE/ Johnson Sabin

Este martes por la tarde, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votará la transformación de su misión actual en Haití en una nueva operación denominada “Fuerza de eliminación de pandillas” (Gang Suppression Force – GSF, por sus siglas en inglés), una iniciativa liderada por Estados Unidos.

De aprobarse la resolución, la nueva GSF tendría un contingente de hasta 5.500 efectivos militares o policiales, además de 50 asesores civiles, con un mandato inicial de 12 meses.

El texto autoriza a la fuerza a actuar de manera independiente o junto a las fuerzas haitianas, para llevar a cabo operaciones dirigidas a neutralizar, aislar o disuadir a pandillas que continúan representando una amenaza directa para la población civil.

Preocupaciones sobre el cumplimiento del derecho internacional

Algunos miembros del Consejo de Seguridad han expresado reservas sobre el término “neutralizar”, por su posible interpretación como autorización para el uso excesivo de la fuerza.

Estos países han exigido que se incluya en la resolución un lenguaje explícito que garantice el cumplimiento del derecho internacional y los derechos humanos, especialmente considerando que muchos integrantes de las pandillas son menores de edad.

Financiamiento no garantizado para la nueva misión

Uno de los principales desafíos de la GSF será su financiamiento, ya que la resolución establece que el costo del personal será cubierto por contribuciones voluntarias de los Estados miembros.

Esto implica que la viabilidad de la misión dependerá del compromiso financiero de los países interesados en participar.

Hasta el momento, no se ha confirmado qué países proveerán personal para la nueva misión. Fuentes diplomáticas han informado que Estados Unidos no enviará tropas, aunque está presionando a Canadá para que asuma el liderazgo de la operación.

La actual misión internacional, liderada por Kenia, fue concebida como un apoyo temporal a la Policía Nacional Haitiana. Sin embargo, ha enfrentado importantes dificultades de financiación, y hasta ahora solo ha logrado desplegar alrededor de mil agentes, principalmente kenianos y de algunas naciones del Caribe.

A pesar de su presencia, no ha logrado disminuir el poder ni la actividad de las bandas armadas que controlan gran parte del territorio haitiano.

Contexto de violencia e inseguridad persiste en Haití

Mientras el Consejo de Seguridad debate la nueva resolución, Haití continúa enfrentando una grave crisis de seguridad, con bandas armadas ejerciendo control territorial y afectando a miles de ciudadanos.

Organismos internacionales y actores regionales insisten en la urgencia de una respuesta más eficaz, estructurada y sostenida en el tiempo, que combine la seguridad, la asistencia humanitaria y el fortalecimiento institucional.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *