El presidente Luis Abinader anunció el miércoles los trabajos de titulación del Parque Nacional Los Haitises y la Reserva Fotestal Loma Novillero en Villa Altagracia, dos áreas protegidas que no cuentan con esta documentación.

La titulación de estas importantes áreas para el país inició el 12 de enero de 2021 cuando Orlando Jorge Mera en su rol de Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, firmaron un acuerdo para dotar de títulos todas las unidades que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

De acuerdo a la información compartida por el Gobierno este miércoles, a la fecha, “se han titulado más de 730 millones de metros cuadrados en el Parque Nacional Jaragua y Área Nacional de Recreo Bahía de Las Águilas, así como en el Parque Nacional José Del Carmen Ramírez”, ubicadas en Barahona, Pedernales y San Juan, respectivamente.

A pesar del tiempo, ahora contarán con títulos, 35.2 metros cuadrados de Los Haitises y 7.9 metros cuadrados de la Reserva Forestal Loma Novillero, en Villa Altagracia. El poco avance en estos cuatro años y de acuerdo a una información solicitada por Listín Diario el año pasado, se debe, en gran medida, a la poca información catastral y parcelaria de todas las unidades que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

“Es menester indicar que el proceso ha implicado un gran desafío que conlleva tiempo, recursos y personal calificado. Uno de los principales inconvenientes resultantes del proceso reside en la escasa información de identificación catastral y parcelaria de todas las unidades que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el territorio nacional. Un elevado porcentaje de las extensiones de terrero que comprenden las diferentes áreas protegidas no han sido sometidas a procesos de actualización parcelaria, puesto que muchas de ellas o son poseídas por prescripción adquisitiva (usucapión), no accediendo aún al proceso de saneamiento; o, están soportadas en cartas constancias, cuya impresión registral no permite formalizar su estado parcelario conforme con la Ley núm. 108-05, sobre Registro Inmobiliario y su normativa complementaria”, explicó en una carta a este diario el 8 de agosto de 2024, donde se solicitaba el avance de los trabajos y las áreas tituladas.

En la documentación indicaban que para nombrar un área protegida no hacía falta un levantamiento parcelario ni catastral, por lo que para dotar de todos los terrenos de títulos hacía falta, además de otras cosas, levantamientos técnicos y de campo a los fines de agrupar información catastral detallada que requiere la jurisdicción inmobiliaria para proceder con la expedición de las inscripciones correspondientes a favor Estado dominicano.

“Se han realizado varias reuniones y encuentros de trabajo técnico con la Jurisdicción Inmobiliaria a los fines de definir esquemas de trabajo conjunto y de apoyo de recursos humanos para la realización de trabajos técnicos de campo y para definir los diferentes requerimientos de la Jurisdicción Inmobiliaria a los fines de tramitar las solicitudes de titulación de áreas protegidas del dominio público”, indicaban en la comunicación que especificaba que ningún área contaba con títulos para esa fecha del año pasado.

Para ese momento, agosto de 2024, se habían declarado como áreas prioritarias para su titulación el Monumento Natural Cueva Las Maravillas con 13,007,706.25 mts2; Refugio de Vida Silvestre Laguna Mallen con 1,670,968.65 mts2, correspondientes al Río Cumayasa y el Monumento Natural Salto de Socoa, con 58,878,540.61 mts2.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *