El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)Gustavo Sánchez, afirmó que su bancada está comprometida con preservar los derechos laborales, y advirtió que no existe una alternativa viable en este momento para sustituir la cesantía por un fondo de desempleo.

Sánchez, en su intervención parlamentaria, consideró que el debate sobre el Código Laboral es una “lucha de intereses” donde el Congreso tiene la potestad de decidir lo que más convenga a la sociedad, pero subrayó la necesidad de proteger a los trabajadores. “Inicialmente el PLD está totalmente comprometido con que los sectores laborales conserven los derechos a la cesantía”, afirmó.

El congresista explicó que aunque se han discutido propuestas —incluido un posible fondo de cesantía o desempleo— no hay recursos suficientes que permitan actualmente garantizar el pago de prestaciones mediante ese mecanismo. “No hay una alternativa que permita sustituir a la cesantía ahora mismo por un fondo de desempleo”, insistió Sánchez.

Ante ello, el diputado aseguró que prima la protección de los derechos adquiridos por los trabajadores y que el PLD buscará evitar reformas que los limiten. “Por lo tanto, el ánimo de cada uno de nosotros, especialmente el PLD, es conservar los derechos que han adquirido los trabajadores a través del tiempo”, señaló.

Sánchez definió la propuesta del nuevo Código Laboral como “progresista” y expresó su confianza en que el Congreso pueda aprobarla, siempre que no sea “contaminada” por modificaciones que lesionen derechos laborales en el Senado. “Si el Senado lo contamina, nosotros lo vamos a limpiar”, advirtió, en alusión a posibles retoques que, a juicio del PLD, podrían afectar conquistas laborales.

El diputado también anticipó que surgirán debates puntuales, como la iniciativa de eliminar el 10% obligatorio de la propina en restaurantes, una medida que, dijo, tiene detractores entre algunos legisladores.

Aunque reconoció los planteamientos de los empresarios, Sánchez pidió evaluar propuestas con responsabilidad fiscal y social. Señaló la existencia de propuestas que intentan proteger tanto a los trabajadores como a los empleadores —por ejemplo, mecanismos para garantizar prestaciones en caso de despido— pero reiteró que la urgencia por recursos impide implementar ciertas alternativas ahora mismo.

“El Congreso al fin y al cabo es el que tiene la potestad para tomar las decisiones que más convengan a la sociedad”, concluyó el diputado, llamando a la búsqueda de consensos que protejan el empleo y los derechos laborales.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *