Según el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano, la cumbre de las Américas, que estaba programada para diciembre de 2025, fue pospuesta hasta el próximo año tras consultas con los países invitados, incluido Estados Unidos. El documento señala que “las profundas diferencias hacen que sea difícil celebrar una cumbre productiva en las Américas ahora”. Uno de los principales motivos del aplazamiento son las tensiones generadas por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, particularmente frente a las costas de Venezuela, dentro de operaciones que Washington describe como de interdicción del narcotráfico. Sin embargo, varios gobiernos latinoamericanos lo han interpretado como una posible escalada militar o incluso una futura intervención, lo que ha provocado malestar diplomático en la región. Otro factor señalado es el impacto del huracán Melissa, que afectó a varios países invitados a la cumbre —entre ellos Jamaica—, dificultando la logística de convocatoria y participación. La República Dominicana figura como país anfitrión, aunque la convocatoria oficial corresponde a Estados Unidos y a la Organización de Estados Americanos (OEA). El presidente Luis Abinader aclaró que, si bien el evento tendría lugar en territorio dominicano, la decisión de invitar o aplazar recae en los promotores de la cumbre. El aplazamiento implica un enfriamiento de la agenda hemisférica, especialmente en temas como seguridad, narcotráfico, cooperación económica y migración. Para varios gobiernos, el actual despliegue militar de Estados Unidos reaviva preocupaciones sobre soberanía, influencia extranjera y la falta de un diálogo equitativo entre los países del continente. La cumbre estaba prevista para celebrarse en Punta Cana, República Dominicana, y su suspensión reconfigura todo el proceso preparatorio que incluía reuniones ministeriales y foros regionales coordinados por la OEA.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *