Madrid.– El precio de la vivienda en España alcanzó los 2.303 euros/m² en el tercer trimestre del año, lo que supone un nuevo máximo histórico, con un incremento del 9,6 % respecto al precio registrado en el mismo periodo de 2024, según datos del Colegio de Registradores publicados este jueves.

En la comparativa trimestral, el precio medio de la vivienda anotó una subida del 2,3 % en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior; en concreto, se registró un mayor incremento en la vivienda usada (2,7 %) que en la nueva (0,7 %).

Los mayores precios medios se dieron en la Comunidad de Madrid (4.112 euros/m²) y las Islas Baleares (4.096 euros); y por capitales, lidera la lista San Sebastián (norte) con 5.962 euros/m², seguida de Madrid (5.157 euros/m²) y Barcelona (4.719 euros/m²).

Por otra parte, se modera el crecimiento de las compraventas, con un incremento interanual del 4,7 % , pero en términos intertrimestrales, el incremento fue del 1,9 %.

Lo que sufre la sociedad española

El acceso a la vivienda, por su escasez y sus altos precios, es uno de los principales problemas que sufre la sociedad española.

Sobre todo en las grandes ciudades y en la costa, lo que dificulta, entre otras cosas, la posibilidad de que los jóvenes se emancipen, ya que al alto precio de la vivienda se añaden los bajos sueldos en esa franja de edad.

Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un organismo oficial, del pasado mes de septiembre, la principal preocupación de los españoles es la vivienda (para el 30,4 %), cuatro décimas más que en julio.

Una de las causas que los expertos achacan a esta subida, es la falta de demanda; muchas de estas casas se dedican a alquiler turístico, en detrimento de un alquiler para vivienda habitual. Además, muchas compras las realizan ciudadanos extranjeros con alto poder adquisitivo.

La demanda extranjera de vivienda se redujo ligeramente en el tercer trimestre de 2025, pero siguió representando el 13,6 % del total de compras en España, algo menos de 23.700 operaciones, mientras que en los trimestres previos del año superaba el 14 %, según el Colegio de Registradores.

  • La nacionalidad cabecera fue la británica (7,9 %) y le siguieron la alemana (6,5 %), neerlandesa (6 %), rumana (5,6 %) y marroquí (5,6 %).

Por otra parte, durante el tercer trimestre del año se registraron 123.483 hipotecas sobre vivienda, una cuantía similar a la del trimestre anterior, pero aumenta del 13 % respecto a las firmadas en el mismo periodo del año anterior.

El porcentaje de compraventas sin financiación hipotecaria subió al 29,2 % y las restantes se hicieron con financiación.


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *