El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de US$52.7 millones (5.8 %) respecto a octubre de 2024. Cabe destacar que, estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80.4 % de los flujos formales del mes de octubre, unos US$719.8 millones. En ese sentido, vale resaltar que, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.4 en el mes de octubre, superior al 50.0 observado en septiembre, lo que indica un mayor dinamismo en el sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.
El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de octubre, como España, por un valor de US$66.0 millones, un 7.4 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Suiza, con 1.4 % de los flujos recibidos, cada uno. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.5 % durante octubre, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.7 % y 7.4 %, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65.6 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.
Analizando el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD para el cierre de este 2025 apuntan a una evolución favorable de los ingresos de divisas, impulsada por el dinamismo del turismo, las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas. Se estima que la economía dominicana generaría más de US$46,000 millones, con remesas superiores a US$11,700 millones, exportaciones en torno a US$14,900 millones, ingresos por turismo cercanos a US$11,200 millones y una inversión extranjera directa que superaría los US$4,800 millones.
Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al 31 de octubre de 2025 la moneda nacional se depreció 5.0 % frente al dólar estadounidense con respecto diciembre de 2024. Estos mayores flujos externos permiten también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales al cierre de octubre se ubicaron en US$14,640.2 millones, representando un 11.4 % del PIB y cubriendo unos 5.4 meses de importaciones, indicadores por encima de los umbrales recomendados por el FMI.
El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.