De los grandes cantantes latinos casi todo se sabe durante el desarrollo de sus carreras. Muchas veces hasta lo más íntimo. Sin embargo, en los últimos tiempos hay un creciente interés de mostrar en las pantallas eso que ya se conoce de ellos y, sobre todo, el lado humano y los secretos detrás de cada uno.


José José, Selena Quintanilla, Luis Miguel, Jeni Rivera, Celia Cruz y recientemente Juan Gabriel son algunos de los artistas que han generado la atención de Netflix y diversos medios que, como la televisión, le abren una brecha a la audiencia para que conozcan más a fondo sus vidas detrás de los escenarios.

Además de buenas canciones y recuerdos, en común tienen historias de resiliencia y éxito que comparten, reflejando la lucha que enfrentaron para lograr los sueños con pasión.

“JUAN GABRIEL: DEBO, PUEDO Y QUIERO”

La más reciente producción audiovisual que trata del artista mexicano Juan Gabriel, “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero”, fue lanzado el 30 de octubre de 2025. Contiene 4 episodios extraídos de sus propios videos, audios e imágenes. La miniserie expone la vida del cantautor, considerado como uno de los artistas más renombrados de América.

Bajo la dirección de María José Cuevas, se posiciona como la segunda producción sobre el autor, luego de “Hasta que te conocí”, que narra la historia del intérprete a través de sus propias entrevistas.

“Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” es una serie de 13 capítulos que se estrenó en Latinoamérica por TNT, protagonizada por Julián Román y Dolores Heredia.

Celia Cruz
Celia Cruz, una reina de la música latina de todos los tiempos.FUENTE EXTERNA

«CELIA»

La producción “Celia” se lanzó en Latinoamérica en octubre de 2025. La historia se basa en la vida de la cantante cubana Celia Cruz, desde sus inicios en Cuba, una artista que se ganó el corazón de diferentes países y a quien el público bautizó como “La Reina de la Salsa” a nivel internacional.

Dentro de los detalles que presenta el documental se incluye las luchas que enfrentó la intérprete de “La negra tiene tumbao” contra el racismo. Aunque su vida partió de este mundo el 16 de julio de 2013, muchas personas recuerdan la frase ¡Azúcar! y no pueden evitar que su nombre llegue a sus recuerdos.

Selena Quintanilla
Selena QuintanillaFUENTE EXTERNA

“SELENA: LA SERIE”

El 4 de diciembre de 2020 se estrenó la primera temporada del documental que expone y revive la historia de Selena Quintanilla, intérprete de “Amor prohibido”.

La propuesta audiovisual relata los enfrentamientos que vivió para lograr tener un nombre y popularidad. 

“Selena: la serie” fue creada por Moisés Zamora y estuvo bajo la dirección de las mexicanas Hiromi Kamata y Katina Medina, directoras de televisión y cine. 

A 30 años del asesinato de la cantante estadounidense (el 31 de marzo de 1995), esta serie revive los recuerdos de la artista y da la oportunidad a los espectadores de que puedan conocer la historia detrás del personaje que muchos conocieron.

En esta foto del 9 de junio del 2018, el cantante mexicano Luis Miguel da un concierto en el Madison Square Garden en Nueva York.
En esta foto del 9 de junio del 2018, el cantante mexicano Luis Miguel da un concierto en el Madison Square Garden en Nueva York.CHARLES SYKES/INVISION/AP, ARCHIVO

“LUIS MIGUEL – LA SERIE”

Otra serie que generó interés fue “Luis Miguel-La serie”, que narra la historia del cantautor mexicano, destacando situaciones personales como la relación que tenía con su padre y el camino que tuvo que tomar para lograr ser el personaje que se conoce hoy.

Publicada el 22 de abril de 2018 a través de la plataforma Netflix, la miniserie fue creada por Carla González Vargas y Luis Guillermo González, producida por Gato Grande y MGM Televisión, bajo la dirección de algunos personajes donde destaca Humberto Hinojosa Ozuna y Diego González.

El cantante mexicano José José falleció este sábado en Miami, Estados Unidos, a los 71 años de edad. Padecía un cáncer de páncreas.
El cantante mexicano José José falleció el 28 de septiembre de 2019, en Miami, Estados Unidos, a los 71 años de edad. Padecía un cáncer de páncreas.

“JOSÉ JOSÉ, EL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN”

Basada en la realidad del artista mexicano José Rómulo Sosa Ortiz, conocido artísticamente como José José, la serie presenta la biografia, las vivencias y el recorrido que realizó Ortíz para llegar a la fama y lograr el éxito en su carrera como cantautor.

Lanzada el 1 de junio de 2018 a través de la plataforma Netflix, estuvo dirigida por Carlos Villegas y Diego Mejía. Esta producción tiene 75 capítulos donde cada uno de ellos llevan a recordar al autor y de la misma manera conocer más allá de lo que solo se veía en los show que presentaba.

Jenni Rivera
Jenni Rivera falleció el 9 de diciembre de 2012 en un accidente aéreo.FUENTE EXTERNA

“MARIPOSA DE BARRIO”

Jenni Rivera en 2017 remueve sus historias a través de la serie “Mariposa de Barrio” producida por Telemundo Studios, se lanzó en Los Estado Unidos y México. 

La autobiografía de la autora expone su vida y las dificultades que enfrentó el transcurso de su carrera, como también los abusos que sufrió cuando apenas era una niña.

A pesar de que Rivera falleció en un accidente aéreo el 9 de diciembre de 2012, el documental es un ecordatorio de que la intérprete de “Las mandarinas” y “Ya lo sé” sigue en los corazones de quienes pudieron conocer su talento.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *