La tan esperada puesta en funcionamiento de la cárcel de Las Parras, conocida oficialmente como el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) La Nueva Victoria, se ha convertido en una saga de promesas y retrasos que abarca dos administraciones gubernamentales.
A pesar de los múltiples anuncios a lo largo de los años, el traslado de los primeros internos sigue pendiente, mientras que continúa el hacinamiento en la cárcel de La Victoria y otros recintos carcelarios del país.
La apertura de esta megacárcel, diseñada para aliviar el hacinamiento crítico en la antigua Penitenciararía Nacional de La Victoria, ha sido pospuesta en al menos dos etapas cruciales, sumando múltiples fechas fallidas de inicio de operaciones.
2020: PRIMER ANUNCIO Y ABANDONO
El proyecto tuvo su inauguración formal en agosto de 2020 por parte del gobierno del expresidente Danilo Medina, bajo la gestión del entonces procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, quien hoy enfrenta un proceso judicial por presunto acto de corrupción.
En esa fecha se anunció su inminente puesta en funcionamiento; sin embargo, la cárcel fue abandonada.

Posteriormente, la obra quedó inmersa en investigaciones por presuntas irregularidades (caso Operación Medusa), lo que detuvo cualquier plan de traslado y dejó la estructura inoperante.
2023-2025: ANUNCIOS RECURRENTES Y READECUACIÓN
Al asumir la actual administración, el Gobierno del presidente Luis Abinader encontró la necesidad de readecuar y corregir el diseño del complejo penitenciario ubicado en el municipio de Guerra, Santo Domingo Este.
Desde finales de 2023, se han emitido múltiples anuncios sobre la fecha de entrega de la primera fase de la cárcel, incluyendo la creación, mediante decreto, de una Comisión de Reforma Penitenciaria, encabezada por Jorge Subero Isa, para terminar la referida cárcel.
Entre sus miembros destacan el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; y el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín. Además, integran la comisión los decanos de las facultades de ingeniería de universidades como la UASD, UNPHU, PUCMM, INTEC y UNIBE, quienes aportan conocimientos técnicos para asegurar la calidad y eficiencia del proyecto.
MEDIADOS DE 2025
Posteriormente, las autoridades, incluyendo el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), indicaron una nueva ventana de tiempo entre abril y junio de este año.
AGOSTO DE 2025
El más reciente y, hasta ahora, firme anuncio por parte de las autoridades apuntaba al mes de agosto de 2025 para la apertura de la primera fase, con una capacidad inicial para 2,400 presos.
EL DESAFÍO DEL TRASLADO TOTALD
La cárcel de Las Parras está diseñada para albergar hasta 8,000 internos, lo que permitiría el cierre definitivo de la antigua Penitenciaría Nacional de La Victoria.
Aunque se espera el traslado de los primeros reclusos, el proceso completo, que involucra el desalojo total del antiguo penal, se ha proyectado para finales de 2026.
El Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras forma parte de un acuerdo histórico between el MIVED y la Procuraduría General de la República (PGR). Según el convenio, el MIVED se encarga de la construcción y equipamiento de las instalaciones, mientras que la PGR supervisa las políticas de diseño y seguridad, asegurando que el recinto cumpla con los requisitos legales y éticos.

Este proyecto no solo busca resolver la saturación actual de las cárceles, sino también fortalecer la capacidad de rehabilitación y ofrecer condiciones dignas para los privados de libertad.
Además de la ampliación del CCR Las Parras, la comisión también tiene bajo su responsabilidad otras tareas específicas, como la adecuación de la infraestructura rescatable de la cárcel de La Victoria y la culminación de trámites legales y administrativos relacionados con la habilitación del nuevo recinto.
Estas acciones forman parte de un plan integral para transformar el sistema penitenciario dominicano y dotarlo de mayor humanidad y eficiencia.