SD.- Ante el avance de la digitación de documentos firmados digitalmente, bajo el amparo de la Ley 126-02 y el reglamento de INDOTEL, 071-19, urgen que jueces y fiscales sean capacitados sobre el verdadero alcance que el legislador ha querido brindar a la validez de contratos y acuerdos, firmados con firmas simples, avanzadas o cualificadas, en República Dominicana.
Prestamos bancarios, aceptaciones de tarjetas de crédito, contratos de servicios telefónicos, de servicios profesionales, sentencias y hasta desembolsos y depósitos entre cuentas, son algunos de los rubros del comercio que, a diario, en la República Dominicana, se firman digitalmente, sin que haya existido una previa formación y capacitación de jueces y fiscales, para entender el valor probatorio de las voluntades plasmadas digitalmente VS las requeridas con firmas tradicionales.
Tal es el ejemplo de la apertura de una cuenta bancaria, solicitudes de préstamos y tarjetas de crédito, las cuales, los llamados bancos digitales, aprueban válidamente, con una prueba de vida, como lo un selfie o foto de su cédula de identidad y electoral, firmar sobre una pantalla de un teléfono celular, colocar una contraseña o hasta clicando un botón de acepto los términos y condiciones del producto o servicio solicitado, son algunas de las modalidades de firmas simples, usadas para ofrecer productos y servicios, en la era moderna, y que tienen valor probatorio y respaldo legal en la República Dominicana, según la Ley 126-02.
Pero los criterios, por desconocimiento, de los jueces, al momento de ponderar una de éstas solicitudes, son variados entre los juzgadores dominicanos. Esto se debe, según el abogado, Marvin Soriano, al desconocimiento de la Ley 126-02 y el reglamento de INDOTEL 071-13, de algunos honorables magistrados.
«Aun las altas cortes no han tenido el tiempo de crear las jurisprudencias ni criterios constitucionales, sobre este particular, por la falta de casos ventilados, con esta expansión de las firmas de documentos digitales, lo que hace urgente que sean dotados, los jueces y fiscales, de las instrucciones que manda el ordenamiento Jurídico, para el tratamiento de los casos ventilados en Tribunales, afirma el Licdo. Soriano»
Cabe destacar que el comercio nacional e internacional, cada vez mas, avanza en la digitalización de documentos, en los cuales, podrían plasmarse firmas simples, cualificadas y avanzadas, y que mientras mejor sean los conocimientos de los jueces, en el tema planteado, mejor desempeño y papel, jugará el poder judicial, en las decisiones juridiccionales, para dirimir los conflictos que podrían derivarse de este tipo de documentos firmados.
«INDOTEL, como órgano regulador de los sistemas legales que se usan para firmar documentos y hasta sentencias judiciales, debe velar por estandarizar y normalizar el uso dado a estas plataformas, para que, como dice la Ley, las firmas y documentos digitales firmados, tengan el mismo valor probatorio, que las firmas tradicionales, asegura el también empresario Marvin Soriano»