El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada, aseguró que la República Dominicana enfrenta actualmente un déficit habitacional de 1,464,995 viviendas, cifra que, aunque elevada, refleja una reducción importante con relación a estimaciones anteriores.

“El déficit habitacional surge por las desigualdades reflejadas en las malas condiciones de los hogares dominicanos, tanto por fallas cuantitativas como cualitativas, así como por problemas de localización, infraestructura y, más recientemente, por los efectos de los desastres naturales”, señaló el ex dirigente gremial.

Tejada explicó que el Plan Decenal de Vivienda 2022-2032, elaborado por el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), establece esa cifra como el déficit actualizado del país. Recordó que en 2010 el informe ONE–CELADE estimaba el déficit en 2.1 millones de viviendas, y que otro estudio, el Marco Programático Presupuestario 2012-2016 de Ciudad Alternativa, lo situaba en 2,120,783 viviendas.

Tejada valoró los avances presentados en el Plan Decenal de Vivienda, destacándolo como una herramienta clave para garantizar que millones de dominicanos accedan a un techo digno y seguro.

También resaltó la incidencia que han tenido las obras viales impulsadas por el presidente Luis Abinader y el entonces ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, como las avenidas EcológicaHípica y la Autopista de San Isidro en Santo Domingo Este. Afirmó que esas infraestructuras han abierto espacio para el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales en zonas que antes no se consideraban aptas para ese tipo de inversiones.

El ex presidente del CODIA destacó además la labor del ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, quien encabeza la ejecución de proyectos habitacionales e inmobiliarios modernos, combinando espacios residenciales y comerciales bajo un modelo de eficiencia.

Recordó que en los últimos cinco años, la actual administración ha construido 21 mil viviendas y reconstruido más de 50 mil a través del programa Dominicana se Reconstruye, una iniciativa enfocada en mejorar las condiciones de vida de miles de familias vulnerables.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *