El Ministerio Público reveló una investigación que confirmó la existencia de una Organización de Transporte de Drogas (OTD) que operaba en las regiones Este y Sur de la República Dominicana, introduciendo grandes cargamentos de sustancias ilícitas por las costas de Barahona y enviándolos posteriormente a Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá y Europa.

¿Cómo operaba la organización en el puerto Multimodal Caucedo?

De acuerdo a la medida de coerción, la red utilizaba complejas maniobras dentro del puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica, donde contaban con la colaboración de empleados de seguridad, trabajadores portuarios, transportistas, reparadores de contenedores y operadores de grúas.

Según el expediente, la estructura introducía la droga al puerto mediante personal de seguridad que la recibía fuera de las instalaciones y la ingresaba usando vehículos particulares, aprovechando controles menos rigurosos.

Otro método consistía en ocultarla en caletas instaladas en los camarotes de camiones que accedían al recinto, en ocasiones con la complicidad de operadores de máquinas de rayos X. También empleaban contenedores vacíos de retorno y zonas sin cámaras para introducir a personas que colaboraban en la contaminación de los cargamentos.

¿Qué acciones realizaron las autoridades contra la red?

La medida de coerción detalla que ya dentro del puerto, la droga era almacenada temporalmente en el área conocida como Empty Depot o «el desierto» antes de ser colocada en los contenedores seleccionados.

Indica que durante el proceso de contaminación, los integrantes de la estructura clonaban los precintos de seguridad para no generar alertas.

Finalmente, los contenedores eran movilizados mediante grúas RTG y cargados a los barcos con grúas pórtico, completando la exportación del cargamento ilícito.

La organización, altamente estructurada y con roles definidos, utilizaba comunicaciones encriptadas, pagaba sobornos, contaba con una amplia red de colaboradores y operaba de manera transnacional, coordinando envíos hacia puertos estratégicos en EE.UU. y Europa. Además, reinvertía sus ganancias en bienes lujosos y negocios que funcionaban como fachada para el lavado de activos.

  • Entre los miembros identificados figuran José Augusto Rodríguez Sánchez, Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Feliz Cuevas, Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (a) Berni, Cleudi Zapata, Manuel Amancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditrén (a) El Brujo, Mauricio Josué Castillo, Francisco Alberto Paulino Castro (a) Francis / El Compadre, José Alberto López Alcántara (a) Bururún, entre otros que permanecen prófugos.

Sobre el caso

Los operativos son el resultado de varios meses de investigación y seguimiento a esta red de narcotráfico, labores que permitieron la ocupación de un alijo de 200 paquetes de cocaína realizado por el Ministerio Público, la DNCD y la colaboración de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo el pasado 7 de noviembre.

El grupo fue apresado durante 36 allanamientos realizados por 40 fiscales y 312 agentes de la DNCD en distintas zonas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo (Boca Chica) y San Pedro de Macorís.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *