Investigadores del King’s College London desarrollaron una pasta dental a base de queratina que logró regenerar el esmalte en pruebas de laboratorio y reducir la sensibilidad, un avance que podría cambiar la forma en que se previenen las caries y se trata el desgaste dental.
La queratina —una proteína presente en el cabello, la piel y la lana— es el componente clave de esta fórmula. Según el estudio publicado en Advanced Healthcare Materials, la proteína interactúa con los minerales de la saliva para formar una capa protectora que imita la estructura del esmalte natural.
El equipo científico explica que, al aplicarse sobre la superficie dental, la queratina:
- Atrae iones de calcio y fosfato, los mismos minerales que componen el esmalte.
- Se organiza en una estructura cristalina muy similar a la del esmalte original.
- Forma una barrera endurecida capaz de resistir ácidos y frenar la erosión.
- Bloquea los canales nerviosos, reduciendo la sensibilidad de manera inmediata.
A diferencia del esmalte humano —que no puede regenerarse por sí mismo— esta capa creada con queratina permite recuperar parte de la protección natural perdida por desgaste, consumo de bebidas ácidas o malos hábitos.
La queratina utilizada se obtiene de residuos biológicos, como el cabello, lo que convierte esta pasta en una opción más ecológica y menos tóxica que los productos restaurativos tradicionales, que suelen incluir plásticos, resinas o compuestos sintéticos.
Según la autora principal, Sara Gamea, esta tecnología no solo supera la durabilidad de algunos tratamientos convencionales, sino que también ofrece un acabado más natural en color y textura.
El desarrollo incluye pasta dental para uso diario y geles de aplicación clínica. Los científicos prevén que estos productos podrían llegar al mercado en dos o tres años, una vez superadas las etapas de pruebas y certificaciones.
Para el Dr. Sherif Elsharkawy, líder del proyecto, esta innovación representa la unión entre biología y odontología moderna, al punto de que podría ser posible regenerar el esmalte a partir de un simple corte de cabello.
En un momento en que crece la preocupación por el uso excesivo de flúor y los impactos ambientales de los tratamientos dentales, la pasta con queratina aparece como una vía más natural, segura y sostenible.
Los resultados preliminares sugieren que podría convertirse en una herramienta clave para reducir la caries, disminuir la sensibilidad y proteger el esmalte de manera más efectiva.
Infobae