Una decena de destacados economistas, entre ellos los premios Nobel Joseph Stiglitz y Daron Acemoglu, alertaron este lunes sobre el peligro de un “colapso del periodismo de interés público”, es decir, aquel que ofrece información fiable, independiente y de calidad. Según advirtieron, su debilitamiento tendría “consecuencias considerables” para la economía y la democracia.

“El acceso a información fiable es el recurso fundamental que alimenta la economía del siglo XXI, así como el vapor o el carbón lo fueron para la industrialización”, señala la declaración colectiva difundida por el Foro sobre Información y Democracia. Los firmantes subrayan que este recurso será aún más esencial en una economía futura dominada por la inteligencia artificial.

Entre los expertos que respaldan el documento figuran también Philippe Aghion, Tim Besley, Diane Coyle y Francesca Bria.

Amenazas al periodismo independiente

Los economistas advierten que los medios de interés público —definidos como aquellos que difunden información factual y libre de presiones políticas o corporativas— enfrentan serias dificultades financieras debido a la “competencia desleal de los gigantes tecnológicos” y a la creciente injerencia de gobiernos autoritarios.

De no corregirse esta tendencia, aseguran, se corre el riesgo de que se acelere la crisis estructural del periodismo, con impactos directos en la economía global, la cohesión social y la estabilidad democrática.

Llamado a la acción

El grupo de expertos exhorta a los poderes públicos a invertir en un periodismo libre e independiente mediante distintas fórmulas:

  • Subvenciones directas o indirectas.
  • “Cupones ciudadanos”, que permitan destinar anualmente una suma fija al medio de preferencia de cada persona.
  • Impuestos digitales a las grandes plataformas tecnológicas.

Asimismo, recomendaron regular adecuadamente los ecosistemas digitales y la inteligencia artificial, a fin de garantizar que sirvan al interés público.

Estas medidas, afirman, tendrían un coste relativamente bajo y deberían implementarse en coordinación con la sociedad civil y el sector privado.

El Foro sobre Información y Democracia

El Foro sobre Información y Democracia fue creado en 2019 a iniciativa de Francia y la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF). Actualmente cuenta con el respaldo de medio centenar de Estados y trabaja para promover marcos internacionales que protejan la información como un bien público global.

Yahoo Noticias

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *