Los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para consolidar el alto el fuego en Gaza enfrentan su mayor desafío: la negativa de Hamás a entregar su armamento y la advertencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que romperá la tregua si el grupo palestino no cumple los compromisos del acuerdo de paz.

El pacto, mediado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, contempla la entrega de 20 rehenes vivos y 28 cuerpos de israelíes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, así como la retirada progresiva del ejército israelí del centro de la Franja hacia sus bordes. Sin embargo, Hamás no ha cumplido esta fase alegando dificultades logísticas por la destrucción en Gaza, argumento que Netanyahu rechaza categóricamente.

Ante la tensión, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, llegó a Jerusalén para reunirse con Netanyahu y reafirmar el respaldo total de Trump al alto el fuego. La visita busca preservar el acuerdo y evitar una nueva escalada militar en Medio Oriente.

Te puede interesar: Vicepresidente de EE.UU., JD Vance, llega a Israel para reforzar el frágil alto el fuego en Gaza

Hamás desafía el desarme y complica la paz

La negativa de Hamás a entregar su arsenal es el punto más crítico del pacto, que exige también la destrucción de sus instalaciones militares en Gaza. Este paso es considerado esencial por los mediadores internacionales para iniciar la reconstrucción y garantizar que la Franja no vuelva a convertirse en un foco de guerra.

Pero el grupo islamista, que integra distintas facciones, entre ellas la Yihad Islámica, se resiste a ceder su poder militar, lo que amenaza con bloquear el proceso de paz. Según fuentes diplomáticas, el jefe negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, habría ordenado represalias internas contra palestinos dispuestos a colaborar con una autoridad de transición respaldada por Estados Unidos y la Liga Árabe

Desde la Casa Blanca, Trump advirtió sin rodeos a Hamás:

“Vamos a ir y vamos a erradicarlos. Si hace falta, serán erradicados.”

Jared Kushner y Steve Witkoff
La declaración refleja la frustración de Washington ante el estancamiento del acuerdo. Los principales arquitectos del proceso, Steve Witkoff y Jared Kushner, se reunieron con Netanyahu en Jerusalén para contener su intención de retomar la ofensiva.
De acuerdo con fuentes israelíes, ambos lograron un compromiso con Turquía para enviar equipos de rescate especializados en zonas de desastre, que colaborarán en la recuperación de los cuerpos de los rehenes aún desaparecidos.

Aun así, Netanyahu insistió en que Israel no permanecerá inmóvil si Hamás continúa violando el pacto. “No habrá paz duradera sin desarme total”, dijo el premier israelí, según fuentes cercanas a la reunión.

Terroristas de Hamás montan guardia

Riesgo de colapso regional

El incumplimiento del acuerdo podría tener graves consecuencias diplomáticas y económicas. Países como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos han advertido que no financiarán la reconstrucción de Gaza mientras persista el riesgo de un nuevo conflicto.

U.S. President Donald Trump and

Mientras tanto, los mediadores de Egipto, Qatar y Turquía se reúnen en El Cairo con representantes de Hamás para intentar salvar la tregua y destrabar el punto del desarme. En paralelo, JD Vance continúa las conversaciones con Netanyahu en Jerusalén para asegurar que Israel mantenga el compromiso del alto el fuego mientras duren las gestiones.

Hasta el momento, no se han fijado plazos para la implementación de las medidas pendientes, y la tregua pende de un hilo ante la posibilidad de una ofensiva israelí inmediata si Hamás no cumple los términos del pacto.

Infobae

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *