El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por ordenar el despliegue de 25.000 efectivos en la región del Catatumbo, zona fronteriza entre ambos países, con el objetivo de enfrentar lo que el mandatario colombiano definió como “las fuerzas de la mafia”.

“Quiero agradecer al presidente de Colombia (…). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano”, expresó Maduro durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El líder chavista informó que instruyó a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, para que coordine con su homólogo colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, las acciones conjuntas de defensa en la frontera y garantizar que ese territorio sea liberado de lo que denominó “bandas narcoterroristas”.

“Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía”, agregó Maduro.

Por su parte, Petro señaló que Colombia mantiene 25.000 soldados en la zona del Catatumbo y destacó que la clave del combate a las mafias es la “coordinación entre los dos Estados”.

Nicolás Maduro (Europa Press)

Presencia de grupos armados en la región

En el Catatumbo operan grupos del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC –especialmente el Frente 33– y organizaciones narcotraficantes que se disputan el control territorial.

El pasado lunes, el ministro del Interior del régimen venezolano, Diosdado Cabello, aseguró que Caracas envió 15.000 uniformados a los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, con el fin de garantizar la paz y combatir a organizaciones delictivas.

La posición oficial del régimen de Maduro es que en Venezuela no existen campamentos de grupos armados colombianos ni sembradíos de drogas, y sostiene que su territorio es “libre de mafias”.

Contexto regional

Las acciones de Colombia y Venezuela se producen en medio de un ambiente de tensión con Estados Unidos, que recientemente anunció maniobras en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, como parte de sus operaciones para combatir el narcotráfico en la región.

infobae

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *