El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, encendió las alarmas este jueves al denunciar que ciudadanos haitianos, incluyendo personas en condición migratoria irregular, están adquiriendo propiedades en territorio dominicano mediante el uso de testaferros, lo que calificó como una amenaza directa a la seguridad nacional y a la soberanía en la zona fronteriza.
“Estamos perdiendo nuestro país poco a poco y los haitianos han sido más inteligentes que nosotros porque, de manera pacífica, sin disparar un tiro, han invadido nuestro territorio”.
Así mismo explicó que esta situación motivó la presentación de un proyecto que busca prohibir la venta de inmuebles a extranjeros en los pueblos fronterizos, independientemente de su estatus legal, permitiéndoles únicamente acceder a tierras bajo la modalidad de arrendamiento.
“Hay una gran cantidad, no solamente de empresarios. Ciudadanos comunes de Haití están cruzando a nuestro territorio y están comprando propiedades, aún estando de manera ilegal, porque están usando testaferros. Entonces eso nos preocupa”, declaró Riverón al ser cuestionado por la prensa.
Riverón advirtió que permitir que ciudadanos haitianos sigan adquiriendo terrenos puede comprometer la integridad territorial del país:
“A la hora que un haitiano, un empresario haitiano, tenga una finca, tenga una propiedad, ya tiene un pedazo de la República Dominicana”.
Recordó que la Constitución haitiana impide a extranjeros comprar terrenos en su frontera, por lo que entiende que el país debe actuar con reciprocidad:
“Los haitianos en su constitución dicen que a extranjeros no se les puede vender terreno en la zona fronteriza. Nosotros también tenemos que hacer valer esa situación”.
Riverón explicó que el documento entregado a los legisladores busca no solo frenar la compra de terrenos por extranjeros, sino impulsar un proceso de repoblamiento dominicano en zonas donde —según afirma— la presencia haitiana ha desplazado a los locales.
“Hay otras propuestas aquí que tienen que ver con la dominicanización de la frontera… que el Estado repueble esas zonas con dominicanos, dándole salud, garantía y seguridad”, detalló.
También llamó a los congresistas a asumir el proyecto con responsabilidad histórica:
“Que pasen a la historia, porque al final la historia es la que va a juzgar a cada individuo en nuestra nación”.
Ante preguntas sobre si esta medida vulneraría derechos de inmigrantes legales o la comparación con dominicanos que compran propiedades en el exterior, Riverón fue contundente:
“La ley tiene que ser clara. Se trata de seguridad nacional. Y ya nosotros tenemos una experiencia. No queremos que algún día podamos perder un pedazo de Dajabón, de Pedernales o de Elías Piña porque ya es propiedad de extranjeros”.
Reafirmó que la normativa propuesta aplicaría a todos los extranjeros, aunque admitió que el foco principal está en la frontera haitiana:
“La República Dominicana no le puede ceder nuestro territorio en frontera. En este caso, los que están al lado de nosotros son los haitianos. La ley sería más para ellos”.