El Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA), y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), señalaron que los apagones que afectan al país son consecuencia directa del incumplimiento del Gobierno en materia de cambio climático y transición energética.
La acusación, fue presentada este martes ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), en el marco de un recurso de amparo de cumplimiento incoado contra el presidente Luis Abinader y varios funcionarios del sector energético.
Durante la audiencia celebrada en la Cuarta Sala del TSA, presidida por el juez Ramón Hiciano Berroa, el director ejecutivo de INSAPROMA, Euren Cuevas, sostuvo que si el Gobierno hubiera cumplido con las disposiciones constitucionales, legales y los acuerdos internacionales asumidos, el país no estaría atravesando la actual crisis energética.
Gobierno incumple leyes ambientales y favorece los combustibles fósiles
El tribunal rechazó la solicitud de aplazamiento presentada por el Ministerio de Energía y Minas y procedió a conocer el fondo del recurso, reservándose el fallo para una fecha aún no determinada.
Durante el debate, las organizaciones demandantes acusaron al Gobierno de violar la Ley 112-00 de Hidrocarburos, que establece un fondo para promover energías renovables, y la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual plantea como objetivo la descarbonización de la matriz energética.
Asimismo, denunciaron que el Ejecutivo ha ignorado los artículos 61, 67 y 194 de la Constitución, que ordenan proteger la salud, el medio ambiente y combatir el cambio climático.
Por el contrario, afirman, se ha promovido el uso de fuentes altamente contaminantes, como la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que emite 4.6 millones de toneladas de CO₂ al año, y las barcazas de generación eléctrica en Los Negros, Azua y en el río Ozama, que operan con combustibles fósiles como el bunker C.
Transición energética estancada y metas incumplidas
Las organizaciones ambientales también criticaron la construcción de nuevas plantas a base de combustibles fósiles en Manzanillo, Monte Cristi, lo que consideran una contradicción con la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Además, denunciaron el incumplimiento de la Ley 57-07 de Incentivos a las Energías Renovables, que establece que para 2025 al menos un 25% de la matriz energética nacional debía provenir de fuentes renovables, meta que aseguran no se ha alcanzado.
En cuanto a los compromisos internacionales, destacaron el incumplimiento del Acuerdo de París, donde el país se comprometió a reducir en un 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. En cambio, afirmaron que dichas emisiones siguen en aumento.
También criticaron los planes energéticos nacionales recientes, que priorizan el gas natural como fuente principal de generación, a pesar de ser un combustible fósil, ignorando el mandato de impulsar energías limpias y sostenibles.
Solicitan cumplimiento inmediato
Finalmente, el INSAPROMA y el CNLCC solicitaron al TSA que ordene al presidente Abinader, así como a los ministros de Energía y Minas, Medio Ambiente, Industria y Comercio, al director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), al superintendente de Electricidad (SIE) y al vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático (CNCCMDL), el cumplimiento inmediato de todas las disposiciones constitucionales, legales y acuerdos internacionales vinculados al cambio climático y la transición energética.