Mientras se espera que los molineros emitan un comunicado con los precios de despacho de los distintos tipos de arroz, dueños de pequeños negocios han reportado la necesidad de aumentar los costos de sus productos debido al alza experimentada en el precio del cereal en los últimos meses.
Doña Amancia Pineda, quien tiene un comedor en la Plaza Ganadera, comenta que el precio del saco de arroz ha subido de 2,800 a 3,500 pesos, un incremento que ha afectado directamente sus ventas. «Hemos tenido que aumentar el plato del día y ha bajado mucho la venta, mucho, en un 40 por ciento», afirmó Pineda.
Patricia Pérez, otra comerciante, también expresó su preocupación por los aumentos. “Nosotros vendíamos el mondongo a 300 y ahora está a 350, y el plato del día está a 200, cuando antes estaba a 150. Y los clientes se quejan, pero es que todo está caro”, indicó Pérez.
Sin embargo, en el Mercado de la Feria Ganadera, algunos colmaderos aseguran que el precio del arroz no ha experimentado aumentos recientes. Osmiri Suazo, comerciante del sector, explicó que «el arroz después de la última vez que subió no ha vuelto a subir más. El precio del saco de arroz selecto oscila entre los 4,050 y 4,100 pesos, y eso es desde septiembre u octubre del año pasado».
Otros comerciantes como Mariluz de la Cruz, propietaria de un colmado, señalaron que el precio del arroz ha subido principalmente en los últimos seis meses, afectando especialmente a las familias de bajos recursos.
En cuanto al precio por libra, el arroz en los colmados se vende entre 37 y 60 pesos, mientras que en mercados como la Feria Ganadera, el precio oscila entre 32 y 46 pesos por libra. Ante estos costos, las amas de casa buscan alternativas para ahorrar y comprar arroz al menor precio posible.
Jaquelin Mata, ama de casa, compartió su experiencia: “En los colmados no se puede comprar, tú lo sabes, yo compro en supermercado, una libra de arroz aquí está carísima, pero en los supermercados está más barata”. Por su parte, Carmen Carrero, también ama de casa, comentó que “es mucho dinero para las familias pobres, a pesar de que es un alimento importante para las familias”.
El pasado 20 de enero, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, señaló que el aumento del arroz era «estacionario» y «de regulación». Sin embargo, cuatro días después, el presidente Abinader afirmó que el aumento del cereal no era justificable, a la vez que indicaba que el sector había desmentido los aumentos mencionados.
Este sábado, el director de ProConsumidor, Eddy Alcántara, anunció que la próxima semana los molineros emitirán un comunicado en el que informarán los precios de los distintos tipos de arroz. «Ese comunicado va a contener una serie de enunciados que llevarán tranquilidad a todos los eslabones de la cadena de comercialización. Se les va a comunicar al país el precio en que se está despachando desde las molineras, porque hay un acuerdo en la comisión nacional arrocera que se llevó a cabo hace cerca de 18 meses en el que hay un precio acordado para el despacho desde las molineras», indicó Alcántara.
ProConsumidor también destacó que se mantendrá vigilante para garantizar que el arroz se venda a un precio justo, asegurando transparencia en la cadena de comercialización.