Santo Domingo.- Con el objetivo de frenar los feminicidios y la violencia, el Gobierno dominicano sostendrá este martes una reunión interinstitucional en la que se trazará la ruta crítica a seguir.

En el encuentro participarán los Ministerios de Interior y Policíade la Mujer, la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (Deamvi) y la Procuraduría General de la República.

La información fue ofrecida por la ministra de Interior y PolicíaFaride Raful, tras concluir la reunión número 106 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader.

Prevención desde la educación y atención oportuna

Raful destacó que el Gobierno ha asumido el tema con responsabilidad, pero reconoció que aún se necesita una mirada más profunda. «Hay más de 14 casas de acogida, pero falta un sistema de prevención donde la mujer no sea víctima permanente ni revictimizada, algo que sucede con frecuencia en nuestro sistema», puntualizó.

Indicó que para mejorar la prevención de la violencia, es indispensable involucrar activamente al Ministerio de Educación.

Por esa razón, Luis Miguel De Camps, representante de dicha cartera, asistió a la reunión del lunes y será parte de la creación de protocolos claros para detectar desde las escuelas posibles situaciones de violencia contra niños y niñas.

«Los maestros, psicólogos y orientadores deben estar alertas ante cualquier conducta que pueda indicar maltrato, abuso sexual o psicológico», afirmó Raful. Añadió que estas señales deben ser reportadas a las autoridades para poder actuar a tiempo, incluyendo casos de bullying.

Reducción de homicidios y delitos reportados

En otro orden, Raful informó que la tasa de homicidios en 2025 se sitúa en 8.2 por cada 100 mil habitantes, una baja significativa frente al 12.4 registrado en 2023 y el 9.8 en 2024 para el mismo período (enero-septiembre).

Actualmente, 25 demarcaciones se mantienen por debajo de los dos dígitos y solo 9 superan esa cifra. En un avance reciente, San Juan pasó de rojo a amarillo, con una incidencia reducida a 10.8.

También señaló que en lo que va de 2025 se han reportado 54,570 denuncias, una reducción de más de 8,000 casos respecto a 2024 (62,710) y más de 17,000 menos que en 2023 (71,570). En cuanto al combate contra el narcotráfico, las autoridades han decomisado 115,808 gramos de sustancias ilícitas.

Transparencia, tecnología y mejoras al patrullaje

Raful destacó el compromiso del Gobierno con la transparencia en el manejo de las estadísticas de criminalidad, asegurando que es la primera vez en la historia reciente del país que se publican datos actualizados semanalmente, gracias a la voluntad del presidente Abinader de rendir cuentas permanentes.

«Si ha habido transparencia en mostrar lo que encontramos y lo que enfrentamos en el territorio, ha sido con esta gestión. Aunque existan cuestionamientos y son válidos debemos reconocer que estos datos se conocen por una decisión de transparencia del presidente», afirmó.

La ministra también mencionó que continúan con el seguimiento y evaluación del plan piloto de patrullaje, que abarca cuatro zonas y 72 cuadrantes. Este modelo incluye avituallamiento completo y la entrega de equipos tecnológicos a los agentes, lo que ha mejorado en un 100 % la cobertura del nuevo esquema de seguridad.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *