La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) aseguraron que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) constituye una de las conquistas más relevantes del movimiento obrero dominicano, y advirtieron que debe ser preservado y fortalecido.
Las organizaciones sindicales destacaron que SeNaSa representa una garantía de acceso a la salud para millones de dominicanos, en especial para los sectores más vulnerables, y rechazaron cualquier intento de debilitar a la única Administradora de Riesgos de Salud (ARS) pública del país.
El presidente de la CNUS, Rafael (Pepe) Abreu, subrayó que SeNaSa es el único seguro que brinda cobertura a quienes no cuentan con un empleo formal, como trabajadores independientes, empleados domésticos, pensionados y jubilados, grupos que, según explicó, no son admitidos fácilmente en otras ARS por razones de costo.
“SeNaSa es el equilibrio del sistema de seguridad social en la República Dominicana. Por eso debe ser protegido por todos los sectores: el Gobierno, los partidos políticos, los empresarios, los sindicatos y la sociedad civil”, expresó Abreu.
Agregó que el país necesita un escudo protector en torno a SeNaSa, para que continúe siendo el seguro de contrabalance del sistema nacional.
Llamado a fortalecer la única ARS pública
Por su parte, el presidente de la CNTD, Jacobo Ramos, señaló que SeNaSa es “una de las mayores conquistas logradas por los trabajadores dominicanos”, y enfatizó que su continuidad es fundamental para asegurar el derecho a la salud de quienes más lo necesitan.
“Hay que preservar esta institución y garantizar que su funcionamiento avance. Muchos dominicanos dependen de SeNaSa para recibir una atención médica digna, tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo”, afirmó Ramos.
Rechazan campaña de descrédito
En tanto, el presidente de la CASC, Gabriel del Río Doñé, expresó su preocupación por los ataques recientes que —según dijo— buscan debilitar la credibilidad de la institución.
“Hay sectores que quieren desaparecer a SeNaSa y han lanzado una campaña negativa. Sin embargo, esta institución atiende a más de cinco millones de afiliados, la mayoría de ellos personas de escasos recursos, que reciben servicios gratuitos”, indicó.
Del Río Doñé sostuvo que SeNaSa responde a una necesidad concreta de la población más vulnerable, al ofrecer servicios médicos a quienes no pueden pagar un seguro contributivo.
“SeNaSa es para los pobres, no para los pudientes. Por eso debe ser defendido”, manifestó.
Finalmente, valoró el respaldo del presidente Luis Abinader a la institución y reiteró que el Gobierno tiene la responsabilidad de asegurar su permanencia como parte de su compromiso con la equidad en el acceso a la salud pública.