“Lo que se necesita en este país no es una ley de censura, es una ley que venga a regular las reglas de juego de las plataformas digitales”. Así lo afirmó el diputado del Distrito Nacional, Charles Mariotti, al solicitar este martes el retiro inmediato del proyecto de ley sobre libertad de expresión que cursa en el Senado, el cual calificó como una “ley mordaza” que pone en riesgo los derechos fundamentales.

Mariotti advirtió que la propuesta enviada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo ha generado preocupación en sectores sociales y políticos, al considerar que su contenido amenaza la libertad de expresión y promueve la censura previa, especialmente en los espacios digitales donde la ciudadanía se manifiesta con mayor libertad.

“El proyecto está mal concebido y busca silenciar a una población que ha encontrado en las redes sociales un espacio legítimo para expresarse. Lejos de proteger los derechos, se enfoca en limitar el debate público”, aseguró el legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Mariotti también criticó el origen irregular del proyecto, al recordar que el presidente Luis Abinader declaró recientemente que “no ha puesto ni una coma” en esa iniciativa. Ante esto, cuestionó la legalidad del trámite:
“Si no es del Poder Ejecutivo, ¿entonces de quién es este proyecto de ley?”, planteó, alegando que su introducción al Senado viola el procedimiento constitucional sobre quiénes están facultados para presentar proyectos legislativos.

El diputado enfatizó que la prioridad del Congreso debería ser regular de forma efectiva las plataformas digitales, no censurar a quienes generan contenido. “No se trata de callar a los creadores, sino de garantizar conversaciones auténticas entre ciudadanos. Las plataformas deben ser responsables y eliminar cuentas falsas o bots, muchos de los cuales son impulsados por entes institucionales para manipular la conversación pública”, expresó.

Mariotti advirtió que el país no puede seguir permitiendo que los intereses comerciales y el algoritmo de los likes y views estén por encima del bien común. Insistió en que cualquier legislación sobre medios digitales debe partir de la protección de derechos y la promoción de un entorno digital más justo y transparente.

Finalmente, llamó a sus colegas legisladores a rechazar la propuesta actual y abrir un debate amplio que involucre a expertos, sociedad civil y usuarios de redes sociales, para construir una ley moderna, participativa y respetuosa de los principios democráticos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *