El béisbol dominicano no solo es el deporte nacional, sino una herencia cultural que ha crecido junto con la identidad del país. Desde la fundación del primer equipo formal, los Tigres del Licey en 1907, hasta la actual Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) con seis franquicias, la historia de la pelota criolla está marcada por rivalidades legendarias, transformaciones políticas y una pasión que ha perdurado más de un siglo.
El nacimiento del primer equipo: Tigres del Licey (1907)

El primer equipo de béisbol formalmente establecido en República Dominicana fue el Club Atlético Licey, fundado el 7 de noviembre de 1907.
Su creación marcó el inicio del béisbol organizado en el país y dio origen a una tradición deportiva que definiría generaciones. Los Licey, conocidos como los Tigres, se convirtieron con el tiempo en el equipo más exitoso de la nación, con 24 campeonatos nacionales y 11 títulos de la Serie del Caribe.
En sus primeros años, el Licey dominó los torneos locales ante equipos como el Ozama y el Nuevo Club, que más tarde desaparecerían, dejando a los Tigres como los principales representantes del béisbol capitalino.
La expansión del béisbol y el surgimiento de nuevos clubes (1910–1933)

Apenas tres años después de la fundación del Licey, en 1910, nació el segundo gran club del país: las Estrellas Orientales, en San Pedro de Macorís, ciudad conocida por su enorme aporte de peloteros al béisbol mundial.
Las Estrellas representaban el poderío de la región Este, donde los ingenios azucareros y el auge del comercio daban vida a una comunidad con fuerte identidad deportiva. Con el tiempo, el club sería hogar de figuras como Tetelo Vargas, considerado uno de los mejores bateadores dominicanos de todos los tiempos.

En 1921, la rivalidad en Santo Domingo se intensificó con la creación de los Leones del Escogido, formados por la fusión de tres clubes locales: San Carlos, Los Muchachos y Delco-Lite. Su nombre proviene precisamente del hecho de haber sido “escogidos” los mejores jugadores de esos equipos. Desde entonces, Licey y Escogido comparten el Estadio Quisqueya (hoy Juan Marichal), dando vida a la rivalidad más longeva del Caribe.

La expansión llegó al Cibao en 1933 con la fundación de las Águilas Cibaeñas, en Santiago de los Caballeros, que rápidamente se convirtieron en el orgullo del norte y los principales rivales del Licey.
Las Águilas son hoy el segundo equipo más ganador de la historia, con 22 campeonatos nacionales y 6 Series del Caribe. Su éxito consolidó la estructura de cuatro grandes equipos tradicionales: Licey, Escogido, Águilas y Estrellas.
El período de transición y la profesionalización (1937–1955)

En 1937, el béisbol dominicano vivió un punto de inflexión. El dictador Rafael Leónidas Trujillo fusionó al Licey y al Escogido para crear los Dragones de Ciudad Trujillo, un súper equipo que reclutó figuras de las Ligas Negras de Estados Unidos, como Satchel Paige, Josh Gibson y Cool Papa Bell.
El nivel competitivo alcanzó un pico histórico, pero los costos exorbitantes provocaron la bancarrota de los otros equipos, y el béisbol profesional entró en pausa durante más de una década.
La liga profesional renació en 1951, pero fue en 1955 cuando se consolidó la estructura moderna con la fundación oficial de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM). Ese mismo año se inauguró el Estadio Quisqueya, primer parque iluminado del país, marcando el inicio del béisbol invernal dominicano.
Expansión a nuevas regiones (1983–1996)

El crecimiento económico y la pasión popular impulsaron la llegada de nuevos equipos fuera del eje tradicional.
En 1983, se fundaron los Toros del Este, con sede en La Romana, conocidos entonces como Azucareros del Este. Representan el dinamismo de la región oriental y han ganado 3 títulos nacionales y 2 Series del Caribe.
Su estadio, el Francisco A. Micheli, es uno de los más modernos y activos de la liga.

La última expansión llegó en 1996 con la creación de los Gigantes del Cibao, en San Francisco de Macorís, equipo que representa el corazón del nordeste dominicano. Los Gigantes han conquistado 2 campeonatos nacionales y se han consolidado como una organización competitiva y moderna.
Los equipos actuales de la LIDOM

- Tigres del Licey (1907) – Santo Domingo
- Estrellas Orientales (1910) – San Pedro de Macorís
- Leones del Escogido (1921) – Santo Domingo
- Águilas Cibaeñas (1933) – Santiago de los Caballeros
- Toros del Este (1983) – La Romana
- Gigantes del Cibao (1996) – San Francisco de Macorís
Evolución y legado: más de un siglo de pelota dominicana
Desde el primer uniforme azul del Licey hasta los estadios modernos de hoy, la historia de los equipos dominicanos ha sido una constante evolución.
El béisbol pasó de ser una competencia entre barrios y clubes locales a una liga profesional reconocida internacionalmente, que cada invierno moviliza a millones de fanáticos y sirve de vitrina para futuras estrellas de las Grandes Ligas.
La LIDOM actual mantiene viva la esencia de aquellas rivalidades históricas, con una mezcla de tradición, modernidad y pasión. Más de cien años después del nacimiento del primer equipo, el béisbol dominicano sigue siendo el mayor símbolo de identidad deportiva del país y una de sus más poderosas marcas culturales.