Moradores del sector El Control de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, denuncian la acumulación de desechos sólidos en el arroyo que desemboca en el río Haina-Manoguayabo, justo debajo del puente que conecta la zona con la zona de expansión.

Los residentes aseguran que han notificado en múltiples ocasiones a la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, que encabeza el alcalde Francisco Peña, pero hasta el momento no han recibido ninguna respuesta. Esta situación ha generado preocupación por los riesgos ambientales y de salud pública.

Además de la basura, el puente presenta otro grave problema: la caída de la verja de protección, lo que representa un peligro para vehículos y peatones. La estructura tampoco cuenta con espacio suficiente para instalar una acera segura, lo que pone en riesgo a quienes transitan a pie.

“Esperamos que las autoridades municipales atiendan este llamado cuanto antes, por los altos niveles de contaminación que generan estos desperdicios”, expresaron los comunitarios.

El río Manoguayabo ha sido, por años, una fuente vital de agua y vida para las comunidades que lo rodean.

Sin embargo, su progresiva contaminación se ha convertido en una amenaza ambiental crítica. Los desechos sólidos vertidos de manera irregular, combinados con aguas residuales sin tratar, han transformado partes del afluente en un foco de insalubridad. Esta situación no solo pone en peligro la biodiversidad del ecosistema, sino también la salud de cientos de familias que viven en sus márgenes.

Organizaciones ambientalistas y líderes comunitarios, encabezados por la Asociación de Juntas de Vecinos de la Zona de Expansión de Manoguayabo, han hecho reiterados llamados a las autoridades municipales y medioambientales para tomar acciones urgentes.

Pese a ello, la falta de políticas sostenibles y de una gestión integral de residuos sólidos ha intensificado el problema. Mientras no se implementen soluciones estructurales, el río Manoguayabo seguirá degradándose, con consecuencias que podrían ser irreversibles para el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes del área, aseguran los comunitarios.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *