Santo Domingo.- Cada 11 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial de la Población, una fecha establecida por las Naciones Unidas para llamar la atención sobre los desafíos y oportunidades que surgen del crecimiento poblacional. Más allá de cifras, este día invita a reflexionar sobre el impacto que tiene la cantidad de personas en el planeta y cómo nos organizamos como sociedad.

A continuación, te presentamos algunos datos curiosos y relevantes sobre la población mundial, que muestran una realidad tan compleja como fascinante.

Hombre revisando gráfico de población mensual.

8 mil millones de historias

En noviembre de 2022, la humanidad alcanzó un hito histórico: superar los 8 mil millones de personas. Esta cifra, más que un número, representa millones de historias, culturas y realidades distintas. Lo interesante es que ese crecimiento no ocurre de forma equilibrada: mientras en regiones como África subsahariana la población crece a un ritmo acelerado, en países como Japón o Italia disminuye debido a bajas tasas de natalidad y envejecimiento.

Parto en hospital con bebé recién nacido.

Nacimientos, envejecimiento y urbanización

Actualmente, nacen aproximadamente 385,000 personas cada día en el mundo. Sin embargo, también se observa un fenómeno global de envejecimiento poblacional. En 2024, se estima que hay más de 800 millones de personas mayores de 65 años, y ese número seguirá en aumento.

Otro dato curioso: más del 56 % de la población mundial vive en ciudades, y se espera que esa cifra supere el 70 % para el año 2050. Esto plantea grandes retos en términos de infraestructura, servicios públicos, sostenibilidad y acceso a vivienda.

Mapa detallado de la India

¿Dónde vive más gente?

China e India lideran el ranking de los países más poblados del mundo. No obstante, India ya superó a China en 2023, convirtiéndose en el país con más habitantes del planeta, con más de 1,430 millones de personas.

En contraste, hay naciones donde la población cabe en una pequeña ciudad. Por ejemplo, Vaticano es el país con menos habitantes, con poco más de 800 personas, la mayoría religiosos y diplomáticos.

Templos históricos junto al río, India.

Lo que nos dice la demografía

Más allá de la cantidad, el estudio de la población permite analizar fenómenos como la migración, la distribución por edades, la calidad de vida, y las brechas de género y educación. Estos factores son clave para que los gobiernos diseñen políticas públicas sostenibles, que garanticen el bienestar de las personas y del planeta.

El Día Mundial de la Población no solo es una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para entender que cada cifra representa a una persona, y que detrás del crecimiento o la disminución demográfica hay historias humanas que merecen atención, reflexión y acción

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *