Fantino, Sánchez Ramírez.– El presidente nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), ingeniero Enrique Rosario, afirmó que los daños registrados en distintas obras viales tras el paso de Melissa son normales, debido al gran volumen de agua que dejó el fenómeno atmosférico a su paso por el país.

Rosario explicó que, pese a la magnitud de las lluvias, es necesario que en el futuro las autoridades adopten medidas preventivas que permitan mitigar los efectos de estos eventos naturales. En ese sentido, llamó a las instituciones competentes a coordinar con los contratistas de obras viales para realizar canalizaciones y drenajes adecuados, a fin de reducir los daños que suelen ocasionar las tormentas.

El presidente del Codia ofreció estas declaraciones durante el acto de juramentación de las nuevas autoridades del núcleo del Codia en Fantino, actividad que contó con la presencia de su dirección nacional y diversas personalidades del sector.

En el evento también participaron el ingeniero Isaías Polanco, presidente de la Regional Nordeste del Codia, y el ingeniero Danny Rosario, presidente de la delegación Sánchez Ramírez.

Las nuevas autoridades del núcleo Fantino estarán encabezadas por el arquitecto Manuel Cruz como presidente, el ingeniero Jainieri Villalona Díaz como secretario general y el agrimensor Juan Rosario como tesorero, entre otros miembros que integran el equipo.

El acto de juramentación, celebrado la noche del miércoles, contó con una amplia asistencia de ingenieros, arquitectos, agrimensores y carreras afines, reafirmando el compromiso del gremio con el desarrollo y la planificación urbana del municipio.

Daños

Melissa dejó acumulados de lluvia entre 300 y 500 milímetros en distintas regiones del país, causando estragos en carreteras, caminos vecinales y estructuras de contención.

Entre los principales daños reportados se encuentran:

-El colapso parcial de gaviones en el puente de la carretera Piedra Blanca, Maimón, provincia Monseñor Nouel;

-Estragos en carreteras y puentes que dejaron incomunicadas a más de 37 comunidades rurales; así como severos daños en caminos vecinales, dificultando el acceso a zonas agrícolas y el transporte de mercancías.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *