El presidente Luis Abinader pasará a la historia como el mandatario que se impuso límites desde el poder y que no propició una dinastía política familiar.

En su entorno más cercano, esposa, hijas y hermanos, no existe ninguna figura con interés político ni liderazgo para continuar su legado.

La historia política de la familia Abinader comenzó con José Rafael Abinader, padre del actual jefe de Estado, quien fue ministro de Finanzas durante el Gobierno de Salvador Jorge Blanco. Aspiró varias veces a la presidencia y fundó la Alianza Social Dominicana, organización que en 2014 se transformó en el actual Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Con la llegada de Luis Rodolfo Abinader Corona al poder, el linaje político alcanzó su punto más alto, pero su continuidad parece detenerse tras el 2028, cuando concluirá su segundo y último mandato constitucional.

A partir de entonces, se prevé que Abinader mantenga un rol limitado, posiblemente como presidente del PRM y mediador de los intereses políticos dentro de su organización.

A diferencia de otras figuras políticas dominicanas cuyos familiares han intentado prolongar su legado en cargos electivos o partidarios, Luis Abinader marcará un precedente histórico: su gobierno concluirá sin que surjan herederos políticos directos.

Con ello, el mandatario se distingue como uno de los pocos presidentes contemporáneos que no fomenta una dinastía de poder, optando por la institucionalidad y la alternancia política, principios que han sido parte de su discurso desde el inicio de su gestión.

UNA DESCENDENCIA SIN ASPIRACIONES POLÍTICAS

Del matrimonio Luis Abinader y Raquel Arbaje nacieron tres hijas: Esther Patricia, Graciela Lucía y Adriana Margarita.

Esther Patricia es licenciada en Relaciones Públicas y Mercadeo por American University; Graciela Lucía, graduada en Negocios y Ciencias Políticas por la Universidad de Notre Dame; y Adriana Margarita culminó sus estudios superiores en 2024, destacándose por solicitar donaciones para niños en Gaza en lugar de regalos de graduación.

A pesar de su formación académica y sensibilidad social, ninguna de las tres ha mostrado interés en la política.

Por su parte, la primera dama Raquel Arbaje tampoco ha dado señales de aspiraciones políticas, limitando su accionar al ámbito social y humanitario desde el Despacho de la Primera Dama, en contraste con figuras anteriores como Margarita Cedeño, quien fue dos veces vicepresidenta y candidata presidencial del PLD, o Asela Mera, esposa del expresidente Salvador Jorge Blanco, que llegó a aspirar a senadora por el PRD, en las elecciones de 1986.

HERMANOS ENFOCADOS EN EL EMPRESARIADO

El presidente Abinader tiene dos hermanos: José Rafael Abinader Corona y Rita Sulina Corona, quienes heredaron la vocación empresarial, pero no el interés político.

Ambos se mantienen alejados de la administración pública y centrados en el desarrollo de proyectos empresariales del Grupo Abicor, el conglomerado familiar fundado en la década de 1970 con inversiones en turismo, industria, bienes raíces, educación superior y producción de cemento y arroz.

José Rafael es economista, mientras que Rita es abogada, y ambos se han enfocado en fortalecer la herencia empresarial de la familia, dejando claro que el apellido Abinader no continuará, por ahora, en la arena política.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *