La exadministradora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que el deterioro de esa institución comenzó cuando el gobierno del presidente Luis Abinader canceló a todo el personal técnico en áreas clave como tecnología, finanzas, salud y afiliación, para dar paso, según dijo,  al clientelismo partidario.

“La situación ocasionó que desaparecieran los controles existentes”, advirtió Guzmán Marcelino al ser entrevistada en el programa El Rumbo de la Mañana.

La exfuncionaria criticó que, pese a las informaciones divulgadas públicamente, todavía no se han anunciado medidas correctivas. También cuestionó el traspaso de RD$6,000 millones del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) a Senasa, al considerar que no son suficientes para cubrir el déficit acumulado.

En sus declaraciones, denunció además que los contratos de servicios privados en beneficio de afiliados del programa subsidiado violan la ley, ya que esos usuarios deben ser atendidos en la red pública, salvo en lugares donde no exista esa cobertura.

El gobierno confirmó que entregó un informe a la Procuraduría General de la República con hallazgos de irregularidades en Senasa, detectadas en el ejercicio de funciones de control. La entrega fue realizada por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo de Senasa, Edward Guzmán, durante una rueda de prensa encabezada por el vocero presidencial, Félix Reyna.

Previo a esta investigación, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó transferir RD$12,500 millones de los excedentes de reservas técnicas del SRL para reforzar el sistema. De ese monto, RD$6,000 millones fueron destinados a la ARS Senasa para la protección en salud de los afiliados, RD$5,000 millones se asignaron a la cuenta de salud del régimen contributivo y RD$1,500 millones se reservaron para cubrir subsidios por enfermedad común, lactancia y maternidad.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *