Este lunes 27 de octubre de 2025 se cumple un año de la proclamación de la nueva Constitución de la República Dominicana, aprobada en 2024 con una serie de reformas destinadas a fortalecer la democracia, garantizar la independencia judicial y asegurar la alternancia en el poder.

La reforma constitucional fue posible tras la promulgación de la Ley 61-24que declaró la necesidad de modificar la Carta Magna y convocó a la Asamblea Nacional Revisora. Este órgano se encargó de estudiar y aprobar las enmiendas propuestas.

En su labor, la Asamblea modificó los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, además de agregar una disposición general como artículo 278 y revisar las disposiciones transitorias.

Durante la entrega del nuevo texto constitucional, realizada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el presidente Luis Abinader resaltó el sentido histórico del acto. “La Constitución no es solo un conjunto de palabras técnicas sobre un papel; es el alma de nuestro pueblo”, expresó el mandatario.

Uno de los pilares centrales de la reforma es la ampliación del artículo 268, que consagra la elección presidencial como un derecho inmodificable y refuerza la alternancia en el poder como principio esencial de la democracia. Según como está, ni Abinader ni Danilo Medina, puede optar por la Presidencia.

Abinader subrayó: “Con esta medida, ningún presidente, presente o futuro, podrá modificar las normas de elección para beneficio propio”.

La disposición que impide la reelección del presidente en funciones fue destacada por los legisladores como una garantía de estabilidad institucional y un paso decisivo hacia un sistema político libre de liderazgos perpetuos.

Asimismo, la reforma introdujo una nueva estructura para la designación del procurador general de la República y los procuradores adjuntos, cuya elección pasará a ser responsabilidad del Consejo Nacional de la Magistratura. Esta medida busca asegurar una justicia independiente y sin presiones políticas.

“El Ministerio Público independiente asegura que la ley no tiene dueño, que los privilegios no podrán esconderse tras el poder y que ningún ciudadano está por encima de la justicia”, afirmó el presidente.

Otro de los cambios relevantes es la unificación de las elecciones a partir del año 2032, así como la reducción del número de representantes en la Cámara de Diputados. Según Abinader, ambas medidas permitirán un sistema político más eficiente y una representación más equilibrada con las necesidades del país.

En total, fueron once artículos los que sufrieron modificaciones dentro de esta reforma constitucional, considerada una de las más significativas de la última década en la República Dominicana.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *