Santo Domingo.– Este miércoles 24 de septiembre se cumplen 55 años del asesinato de Amín Abel Hasbún, dirigente estudiantil y militante de izquierda, ultimado en 1970 por agentes policiales al servicio del régimen de Joaquín Balaguer.

El crimen, ocurrido durante el segundo mandato de Balaguer, marcó el inicio de una década de represión política en la República Dominicana conocida como “Los 12 años” (1966-1978).

Este período estuvo caracterizado por persecuciones, desapariciones y asesinatos de opositores, consolidando un clima de miedo en la sociedad dominicana.

Memoria y homenaje

Cada año, organizaciones políticas, sociales y religiosas, así como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), mantienen viva la memoria de Amín Abel. La Facultad de Ingeniería de esa academia lleva su nombre, al igual que una calle interna y una estación del Metro de Santo Domingo ubicada en el campus universitario.

cadena de crímenes políticos

El asesinato de Amín Abel fue el primero de una serie de crímenes políticos cometidos en los años siguientes. Entre ellos figuran:

Gregorio (Goyito) García Castro, jefe de Redacción del vespertino Última Hora, asesinado el 28 de marzo de 1973.

Orlando Martínez, director de la revista ¡Ahora! y columnista de El Nacional, asesinado el 17 de marzo de 1975.

En octubre de 1970, apenas dos semanas después del crimen de Amín, el periodista Enrique Piera Puig, padre de la comunicadora Nuria Piera, fue víctima de un atentado que lo llevó a la muerte días más tarde.

Una figura que trasciende generaciones

La memoria de Amín Abel Hasbún sigue vigente como símbolo de la lucha estudiantil y de resistencia frente a la represión política.

Para muchos, su legado representa el valor de enfrentar con dignidad y firmeza la injusticia y la violencia estatal.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *