El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, advirtió este lunes que los acuerdos que resulten del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones en la República Dominicana” no deben contener disposiciones que violen la Constitución ni las leyes nacionales, especialmente aquellas que pretendan otorgar permisos de trabajo transitorios o documentos de identidad a inmigrantes ilegales.
Durante un encuentro en la sede de la institución, en el Museo y Casa de Duarte, Gómez Ramírez fue enfático al señalar que “no puede cederse en materia migratoria, ni apartarse del ordenamiento constitucional, porque la soberanía y el respeto a las leyes están en juego”. Recordó que el artículo 3 de la Carta Magna establece el principio de no intervención como norma invariable de la política internacional dominicana.
El dirigente respaldó la propuesta del Consejo Económico y Social (CES) de crear un Observatorio Nacional de Migración Laboral, aunque puntualizó que este no debía estar compuesto únicamente por organismos estatales, sino también por instituciones de reconocida vocación patriótica.
Gómez Ramírez llamó al presidente Luis Abinader a enfrentar con firmeza la corrupción en la frontera y a liderar una ofensiva diplomática que resalte los aportes de la República Dominicana en favor de Haití, rechazando los señalamientos internacionales de racismo o xenofobia.
En otro aspecto, recordó que el artículo 10 de la Constitución declara como “supremo y permanente interés nacional” la seguridad y el desarrollo de la zona fronteriza, reclamando mayor rigor en la legislación sobre la adquisición de propiedades en esa área y en la preservación del patrimonio histórico de la Ciudad Colonial.
Finalmente, exhortó a los jueces a actuar con mayor firmeza frente a los expedientes de tráfico de indocumentados y pidió detener la devolución de vehículos y propiedades incautadas, al considerar que constituyen cuerpos del delito.