Santo Domingo.– En lo que va de año, el Metro de Santo Domingo ha registrado varias fallas eléctricas que han afectado de manera significativa la movilidad de miles de pasajeros, provocando retrasos, evacuaciones y largas esperas en andenes y túneles.
Estos incidentes, ocurridos en distintos puntos del sistema, han vuelto a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad operativa del principal medio de transporte masivo del país. Cabe destacar que la falla que hasta el momento llamó más la atención fue la ocurrida el 11 de noviembre cuando se produjo un apagón nacional (“blackout”).
A continuación, un repaso cronológico con los episodios más relevantes:
9 de junio de 2025
Un alto voltaje del sistema nacional de generación fue la causa del retraso de las operaciones de ocho trenes de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, lo que generó una gran congestión de pasajeros en los alrededores de las estaciones de ese trayecto, de acuerdo a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).
Rafael Antonio Santos Pérez, director general de la entidad, informó sobre ese caso que ocurrió un lunes, que la falla eléctrica se produjo pasadas las 6:00 de la mañana, pero que el mismo fue normalizado cerca de una hora después.
Aunque el servicio continuó en forma parcial (con menos trenes), muchos usuarios reportaron congestión en las estaciones al inicio de la mañana.
26 de septiembre (autobús se estrelló con estación del metro)
Un gran susto se llevaron la decena de pasajeros que viajaban a bordo de un autobús de la empresa Caribe Tours, cuando el vehículo terminó estrellándose la noche del viernes en la entrada de la estación Pedro Francisco Bonó, en la Línea 2 del Metro de Santo Domingo. En el incidente resultó herida una colaboradora de la Opret y también fue impactado un vehículo blanco en el que iban dos personas.
El hecho ocurrió a las 9:04 de la noche, en la intersección de la avenida John F. Kennedy con Núñez de Cáceres, cuando el autobús chocó violentamente contra la fachada de la estación, provocando daños significativos tanto en la estructura como en el propio vehículo.
Los fragmentos de concreto y cristales rotos alcanzaron el área cercana a la escalera eléctrica, lo que obligó a suspender temporalmente la llegada de trenes a esa parada.
10 de noviembre de 2025
A las 7:25 p.m., se registró una falla eléctrica en la Línea 1, en el tramo entre las estaciones Mamá Tingó y Peña Gómez, que dejó fuera de servicio algunas estaciones intermedias.
Un tren que estaba detenido fue evacuado de forma segura conforme a los protocolos de emergencia.
Opret aseguró que el resto de la Línea 1 (desde Peña Gómez hasta Centro de los Héroes) y toda la Línea 2 continuaron operando con normalidad.
11 de noviembre de 2025 (El más mencionado y que está en etapa de investigación)
Se produjo un apagón nacional (“blackout”) que afectó directamente al Metro y al Teleférico: las subestaciones Paraíso e Isabela, que alimentan las Líneas 1 y 2, quedaron fuera de servicio.
Según Opret, los usuarios fueron evacuados sin incidentes, aunque algunos reportaron caminatas largas desde túneles o estaciones.
El director Rafael Santos explicó luego que el sistema de generación de emergencia del Metro no se activó de inmediato porque estaba en “mantenimiento profundo” en ese momento.
19 de noviembre de 2025 (En la mañana)
En la mañana, ocurrió una avería en el “cambia-vía” de la Estación María Montez (Línea 2), atribuida a las vibraciones causadas por los trabajos de la nueva Línea 2C.
Durante ese parón, Opret habilitó rutas alternas con autobuses del corredor Núñez y la OMSA entre María Montez y Pedro Francisco Bonó.
19 de noviembre de 2025 (En la noche)
El mismo día pero en la noche, un tramo de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo presentó problemas la noche de este miércoles, lo que obligó a cientos de personas a desplazarse a pie por la avenida Hermanas Mirabal y el puente Francisco J. Peynado, luego de ser evacuadas del sistema de transporte