La comisión bicameral designada para estudiar el proyecto más controversial de los últimos años en el país trabaja “muy duro” para poder presentar un informe favorable que permita dotar a la República Dominicana de un nuevo Código Penal antes de que finalice la actual legislatura, el próximo 26 de julio.

Será el próximo jueves a las 9:00 de la mañana que los senadores y diputados que conforman esta comisión bicameral continuarán con el estudio de la iniciativa.

La comisión, presidida por el senador de la provincia El Seibo, Santiago Zorrilla, trabaja con una matriz de cinco iniciativas que serán fusionadas para actualizar el marco legal del país, ya que, con la aprobación de esta pieza, se tipificarán al menos 70 nuevos delitos que no están contemplados en la ley actual.

El vicepresidente de la comisión, Wandy Batista, explicó que, aunque este proyecto no es nuevo, hay cinco piezas que legalmente deben ser leídas, por lo que están trabajando “duro” para poder avanzar.

“Afortunadamente, hay tres que coinciden totalmente en el texto y las expectativas son muy buenas”, agregó, señalando que el equipo está comprometido con tener listo el informe antes de que finalice este año legislativo.

Batista destacó que esta es una iniciativa que, si no pudiese ser aprobada antes del 26 de julio, no corre riesgo de perimir nuevamente, ya que “apenas tendrá una legislatura circulando”.

Los comisionados se reunieron este pasado jueves y, tras una larga jornada, avanzaron hasta el artículo 44 de un total de más de 400 que conforman la normativa.

Esta lentitud evidencia que, aunque los legisladores aceleren el estudio del proyecto, no podrán lograr el objetivo de presentar ante el pleno un informe definitivo.

Así lo corroboró el diputado y miembro de la comisión Eugenio Cedeño, al declarar: “Estamos decididos a avanzar hasta rendir un informe, quizás no sea posible materialmente en esta legislatura, pero a inicio de la próxima”.

Cedeño agregó que, aunque formalmente no se ha decidido si se celebrarán vistas públicas, indudablemente habrá que escuchar a sectores interesados en hacer planteamientos y sugerencias, pero sin que se vuelva “un show”.

Mientras tanto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instó al equipo a trabajar de la manera más transparente posible para evitar que, una vez presentado el informe, este sea objeto de modificaciones.

“Nosotros estamos obligados a darle un nuevo Código Penal a la República Dominicana; es una responsabilidad a la que no renunciamos”, subrayó.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *