La historia del microtráfico de drogas en República Dominicana se ha visto marcada por figuras legendarias del bajo mundo: Manuel Emilio Mesa Beltré, conocido como El Gringo, y Pascual Cordero Martínez, alias El Chino.
Originarios del sector Capotillo en el Distrito Nacional, ambos comenzaron como amigos y socios, pero con el tiempo se convirtieron en rivales, incluso afectando a sus círculos familiares.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio Público y de organismos de seguridad del Estado, estas dos figuras sobresalen entre los principales líderes del microtráfico en el país, junto a otros como José Antonio Figueroa (Kiko La Quema), Joel Ambioris Pimentel García (La J), Nino Cuboy, Luis Quita Tenis, Junior Minaya Javier, apodado Gilbert, yr Edwin Omar Cabrera González, “El Muerto”.
EL GRINGO: El rey del microtráfico en Santo Domingo

Mesa Beltré fue señalado por las autoridades como uno de los principales cabecillas de lavado de activos a través de casas de cambio y del tráfico de drogas en los barrios de la parte norte de la capital. Se estimó que su fortuna superaba los 800 millones para principios de la década de los 2000.
Fue detenido en octubre de 2009 en Villa Francisca y en 2010 condenado a ocho años de prisión por lavado de activos y narcotráfico.
En 2014 obtuvo libertad condicional, pero en 2019 fue condenado nuevamente a 30 años de cárcel. Falleció en octubre de 2021 tras enfermar en la cárcel de Najayo y ser trasladado al hospital Rafael J. Mañón, en San Cristóbal.
Su nombre volvió a surgir en abril de 2020, vinculado a la muerte de Yeri Pascual Cordero Sosa, hijo de El Chino.
PASCUAL CORDERO MARTÍNEZ: El contacto con la cocaína del perú

Conocido como El Chino, lideraba operaciones de microtráfico desde Capotillo y mantenía contactos directos con productores de cocaína en Perú, Colombia y otros países sudamericanos. Tras ocho años de proceso judicial y múltiples intentos de evasión, cumplirá 30 años de prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, en Higüey, por asociación de malhechores, narcotráfico internacional y lavado de activos.
Su fortuna se estimaba en más de 300 millones de pesos, y su operación en el narcotráfico superó los 15 años.
Kiko La Quema: El jeque del microtráfico de San Cristóbal

José Antonio Figueroa, alias Kiko La Quema, lideraba una peligrosa banda en Cambita Garabitos, San Cristóbal, dedicada al microtráfico.
La persecución en su contra se intensificó tras un llamado del presidente Luis Abinader para entregarse el 27 de noviembre de 2023. Para su captura se activó la Operación Montaña. Fue asesinado el 8 de marzo de 2024.
La J: El control de las cárceles del Cibao Central

Joel Ambioris Pimentel García, “La J”, operaba narcotráfico y controlaba sectores delincuenciales dentro de las cárceles del Cibao Central, especialmente en Hoyo de Bartola, Santiago.
De acuerdo con las autoridades, “La J”, tenía su centro de operaciones en el sector Hoyo de Bartola, en Santiago, y tomó notoriedad porque fue señalado como la persona que amenazó a la entonces procuradora Miriam Germán Brito.
Fue deportado de EE.UU., estuvo en Colombia y finalmente apresado en España. El 30 de mayo de 2024, la Procuraduría solicitó su extradición a República Dominicana.
NINO CUBOY: El benefactor de Capotillo

Ubaldo Alexis Mota Rivera, alias Nino Cuboy, fue un importante capo de Capotillo que ganó popularidad a través de dádivas en su sector.
Fue asesinado en 2005, y su funeral en el Cementerio Máximo Gómez fue un evento masivo, con su cadáver envuelto en la bandera nacional y consignas que lo señalaban como “defensor de la patria”.
Luis Quita Tenis: Historial criminal extenso

Samuel Páula Rosario, conocido como Luis Quita Tenis, acumuló un historial prolongado de persecuciones, arrestos y liberaciones por parte de las autoridades desde mediados de los años 90 hasta la década del 2000.
RIVALIDADES ENTRE EL MUERTO Y GILBER, EN HERRERA
Los cabecillas del microtráfico en Herrera, Santo Domingo Oeste, estuvo liderado por Junior Minaya Javier, apodado Gilbert, y por Edwin Omar Cabrera González, “El Muerto”, quienes pasaron de aliados y compañeros de andanzas a enemigos mortales.
GILBERT

Fue señalado por las autoridades como líder del microtráfico en Guajimía y Herrera, siendo un jovencito de alrededor de 20 años.
Gilbert fue acusado de asesinar al también acusado de narco Edwin Omar Cabrera González, “El Muerto”, el dos de enero del 2013 en el sector Las Palmas de Herrera.
Para el 22 de enero desde ese mismo año, kilómetro 22 de la autopista Duarte, fue ultimado por la Policía luego de que lo había retado a salir a buscarlo porque no se entregaría.
EDWIN OMAR CABRERA GONZÁLEZ

Mejor conocido como “El Muerto” se destacó en Herrera en las actividades de microtráfico, fue apresado nueve en 11 años por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas.
Cabrera González fue muerto a tiros alrededor de las 10:00 de la noche en la calle Altagracia a esquina Colón, en el sector El Pentágono, de Las Palmas, de Herrera.