El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, negó que el Gobierno del presidente Luis Abinader esté contemplando en este momento someter una reforma fiscal o una “reforma flash”, como se ha especulado en algunos espacios públicos.
Díaz explicó que la prioridad de su gestión es enfrentar la desaceleración económica y lograr que el crecimiento retorne, manteniendo la estabilidad macroeconómica. En ese sentido, indicó que la actual modificación presupuestaria será “razonable” y en cumplimiento con la regla fiscal.
“Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma… Ahora estoy concentrado en el presupuesto, vamos a ver si se dan las condiciones después”, expresó durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, transmitido por Zol 106.5 FM.
Proyecciones de crecimiento
El funcionario señaló que se espera llevar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a un 2.6 o 2.7% en los próximos meses, y con las medidas adicionales del Gobierno y el Banco Central, cerrar el 2025 con una expansión de entre 3 y 3.5%.
Aseguró que el aumento del gasto público se mantendrá por debajo del año pasado y será dirigido principalmente a inversión de capital, en el marco de la meta de desarrollo económico al 2036.
Déficit y financiamiento
Sobre el déficit fiscal, admitió que actualmente “es un poco mayor”, pero garantizó que será financiado en un 100% con deuda ya emitida en años anteriores.
En cuanto a los ingresos, destacó el impacto positivo del alza del precio del oro y del incremento de la producción de la minera Barrick Gold, que podría aportar hasta 500 millones de dólares al fisco, muy por encima de los 200 millones presupuestados.
“Lo importante es mantener el crecimiento económico… El Gobierno no tiene una crisis fiscal, lo que tiene es un problema de espacio fiscal”, afirmó.
Estabilidad cambiaria
El ministro de Hacienda descartó riesgos de crisis cambiaria pese al alza del dólar, al considerar que estos movimientos favorecen sectores como remesas, turismo y exportaciones, lo que se traduce en mayor estabilidad.
“Son movimientos normales, el Banco Central lo ha permitido y esto puede ayudar a la economía”, sostuvo.
Reuniones con empresarios
Finalmente, señaló que ha sostenido encuentros con representantes de grandes, medianas y pequeñas empresas, así como con los principales gremios del país.
“Estoy en un proceso de escuchar”, concluyó.