«El país no está a bordo de una crisis» fueron las palabras del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, al ser cuestionado sobre la reforma fiscal.
Con sus palabras, expresó que su prioridad es reunirse con todos los sectores involucrados para entender sus posiciones al respecto y por lo tanto no ve prisas en el asunto.
Hasta el momento, explicó que ninguno de los sectores desiste de sus planteamientos.
«Ningún sector quiere ceder y yo creo que eso es injusto también», subrayó.
Presentada como un proyecto de ley en el Congreso Nacional, la reforma fiscal busca modernizar el sistema tributario nacional para aumentar la recaudación de impuestos que financie la inversión pública en los sectores.
No obstante, Díaz aclaró que, pese a los beneficios que plantea, «no se puede aplicar de golpe» porque podría desestabilizar el sistema financiero y prefiere evaluar todos los pros y contras de la modernización fiscal.
«Lo que se haya que hacer tiene que dar resultados ahora», manifestó al reflexionar sobre la última reforma fiscal realizada y los resultados cuestionables que dejó para el país.
INDEXACIÓN SALARIAL
Bajo este pensamiento de priorizar la estabilidad financiera en el país, también habló sobre aplicar la indexación salarial de forma gradual para evitar pérdidas de hasta RD$25,000 millones en el sistema tributario.
En sus palabras, destacó que no es una cuestión de si hay recursos o no para aplicarla, sino más bien que debe ser analizada e introducida poco a poco para evitar una caída de RD$2,000 millones mensuales.
«También hay que valorar la otra cara de la moneda, que es el balance fiscal. Entonces el gobierno ha hecho un esfuerzo por tener un balance fiscal que no provoca una crisis macroeconómica», expuso con la solución de buscar un intermedio.
A su juicio, no solo el gobierno actual es responsable de no aplicar la indexación, pues los años de jefaturas anteriores señalan un aumento de los impuestos.
«Yo creo que los impuestos no se deben ver en una sola medida. Tienen que ser discutidos en el marco de una reforma integral», expresó.