Henry Hierro, estelar figura de la «época dorada del merengue» y que junto a Víctor Roque formó en Nueva York la orquesta Gran Manzana, murió este lunes en San Francisco de Macorís tras enfrentar un cáncer, informó su familia. Tenía 70 años de edad.

«La familia Hierro Fernández comunica con profundo pesar el fallecimiento del destacado músico, arreglista y productor dominicano Henry Rafael Hierro Fernández, hoy lunes 3 de noviembre a las 7:35 de la mañana», se indicó en un comunicado.

Su nombre quedó inmortalizado en los éxitos de la legendaria orquesta La Gran Manzana, agrupación de la cual fue miembro fundador y artífice de su característico sonido que marcó una época en el merengue.

La Gran Manzana es popular por merengues como «Tus besos son», «Rosa blanca», «Cuándo llegará», «La carta final», «La maquinita», «Mentirosa», «Mole Mole», «Rosa Blanca» y «Vamos a beber».

«Hoy es un día muy difícil para nosotros. Postear esto es tan difícil familia. Se nos fue nuestro hermano, nuestro mentor, nuestro maestro, el ser mas noble que hemos conocido. Sin Henry esto no se construye @henryhierrooficial y sin esto, no se que hubiese sido de nuestras vidas. Te vamos a extrañar tanto compadre, cuantos recuerdos a tu lado. RIP Hierro», posteó la agrupación La Gran Manzana en su Instagram.

A lo largo de su brillante carrera, Henry Hierro realizó arreglos y producciones musicales para importantes artistas y agrupaciones del país y del extranjero, entre ellos: Rubby Pérez, Los Toros Band, Héctor Acosta “El Torito”, Los Hermanos Rosario, Yaquelín Estévez, Raffy Matias, Benny Sadel, entre muchos otros. 

Más allá de su virtuosismo como pianista, compositor y arreglista, quienes lo conocieron resaltan su humildad, su trato afable y su compromiso con la excelencia musical, resalta su familia. Henry fue mentor y guía para muchos jóvenes talentos, sembrando en ellos la pasión por la buena música.

La familia también agradece las muestras de cariño, solidaridad y respeto recibidas de colegas, amigos, medios de comunicación y admiradores. Próximamente se informarán los detalles sobre las honras fúnebres, se indicó en la comunicación.

Luego agrega: «Hoy, la música dominicana despide a uno de sus más grandes exponentes, pero su legado vivirá para siempre en cada nota, cada acorde y cada corazón que alguna vez vibró con sus creaciones».

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *