El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, explicó por qué el Metro de Santo Domingo no activó de inmediato su sistema de generación eléctrica durante el apagón que afectó el servicio el martes, y aclaró directamente la afirmación del expresidente Leonel Fernández, quien aseguró en redes sociales que la institución posee «40 megavatios» de respaldo que pudieron haberse encendido de inmediato.
«Eso está técnicamente mal expresado«, dijo Santos al responder a la publicación del exmandatario. «No son tres unidades ni 40 megavatios. Es una sola unidad de emergencia compuesta por 18 plantas de 2.2 megavatios cada una», puntualizó.
¿Por qué no arrancó el sistema de emergencia?
Santos explicó que el Metro no activó de inmediato esta unidad de respaldo porque las plantas estaban en «mantenimiento profundo» justo cuando ocurrió la interrupción eléctrica.
Según detalló, la institución había aprovechado la disminución de la actividad ciclónica para intervenir el sistema, incluyendo la sustitución de 10,000 galones de combustible que tenían 11 años almacenados y se habían dañado.
Cambio de baterías de todas las plantas de emergencia.
«La situación nos sorprendió dando mantenimiento profundo«, afirmó Santos al programa Hoy Mismo. «La respuesta fue más lenta porque tuvimos que ir encendiendo planta por planta con la batería disponible».
Los sistemas del Metro también se apagaron por completo
Aunque la energía comercial regresó en alrededor de una hora y media, el funcionario explicó que los sistemas del Metro ya estaban fuera de línea, por lo que requirieron otro periodo similar para reiniciarse totalmente.
«Por esa razón pudimos arrancar alrededor de las 8:00 de la noche, y terminamos regularizando el servicio hasta la medianoche», dijo.
El Metro opera normalmente hoy
Santos aseguró que este jueves el sistema funciona con normalidad: 25 trenes en la Línea 2 y 21 trenes —siete de ellos dobles— en la Línea 1.
«Hoy está todo normal«, reiteró.