A propósito de la formación este 11 de agosto de la tormenta tropical Erin, la cual se vaticina podría convertirse en huracán, se recuerda que los meses de agosto y septiembre son el periodo pico de la temporada ciclónica y en los que han afectado al país los fenómenos más devastadores de la historia local.
Los cuatro ciclones tropicales más devastadores en la historia del país se formaron entre los meses de agosto y septiembre generando consecuencias nefastas y grandes pérdidas.
En resumen, desde 1873 hasta el 2023, un total de 37 huracanes y 52 tormentas tropicales, así como dos depresiones tropicales, han afectado el territorio dominicano de manera directa o indirecta con uno, dos y hasta tres de los efectos destructivos de los ciclones tropicales como son fuertes vientos, intensas lluvias y marejadas ciclónicas, según datos oficiales.
Cuatro de estos eventos han marcado la historia del país con consecuencias nefastas como el caso de San Zenón (3 de septiembre de 1930), Inés (29 de septiembre de 1966), David (31 de agosto de 1979) y Georges (22 de septiembre de 1998), considerados los cuatro más destructivos y causando en conjunto más de 6,000 muertes y daños superiores a 3,000 millones de dólares según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)