El canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, expresó que el país se regocija por el éxito diplomático alcanzado este martes con la aprobación, en el seno de las Naciones Unidas, de la propuesta liderada por Estados Unidos y Panamá que transforma la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una “Fuerza de Supresión de Pandillas” integrada por 5,500 efectivos.

Álvarez explicó que la logística y operación de esta nueva fuerza estarán a cargo de expertos de la ONU, quienes también asumirán el financiamiento, y destacó que la misión contará con un mandato sólido para restablecer el orden y la seguridad en el vecino país, bajo estrecha supervisión política.

“El liderazgo de un grupo de aliados, en el cual el sostenido esfuerzo diplomático dominicano ha desempeñado un papel clave, ha permitido la aprobación de esta resolución”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada hasta hoy por Kenia, hacia una nueva estructura denominada Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF).

La resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, fue adoptada con 12 votos a favor, ninguna oposición y tres abstenciones, quedando registrada como la resolución 2793 del Consejo de Seguridad.

Durante la sesión, el Consejo de Seguridad aprobó el orden del día con la participación de las delegaciones de Barbados y Haití, invitadas a integrarse conforme al reglamento provisional del órgano.

Los miembros analizaron el documento S/2025/609, que contenía el proyecto de resolución presentado conjuntamente por Panamá y Estados Unidos para apoyar a Haití.

La nueva misión de seguridad tendrá un contingente de 5,500 efectivos militares y policiales, además de una oficina de apoyo de la ONU en el país caribeño.

El objetivo central será combatir las pandillas armadas que mantienen bajo presión a la población civil. La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno haitiano y de los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Intervenciones de los Estados miembros

Previo a la votación, varias delegaciones expresaron sus posiciones. Panamá recordó que en 2024 el Consejo solicitó al Secretario General presentar recomendaciones sobre la crisis haitiana y aseguró que el nuevo texto se fundamenta en esas propuestas.

La representación panameña señaló que Haití enfrenta una crisis multidimensional sin precedentes, con el respaldo de organismos como Caricom, la OEAKenia y otros Estados de la región.

Mensaje de respaldo a Haití

“Esperamos que, con su voto a favor, hoy podamos transmitir a Haití un mensaje claro: no están solos”, concluyó la delegación panameña en su intervención ante el Consejo.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *